Museo de la memoria aplicando criterios de la arquitectura sensorial en Yungay 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar el diseño de un museo a la memoria del terremoto de 1970 aplicando los criterios de la arquitectura sensorial, ya que es importante reflexionar y recordar en manera conjunta estos eventos catastróficos que dejan en estado de vulnerabilidad a t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Museos Centros culturales Arquitectura sensorial Memory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue desarrollar el diseño de un museo a la memoria del terremoto de 1970 aplicando los criterios de la arquitectura sensorial, ya que es importante reflexionar y recordar en manera conjunta estos eventos catastróficos que dejan en estado de vulnerabilidad a toda una población como el terremoto en la Ciudad de Yungay que fue considerado uno de los peores desastres de América Latina, originado por el movimiento sísmico y en consecuencia el desprendimiento del sector norte del Nevado Huascarán. Por ello, se busca evocar mediante la arquitectura sensorial vínculos entre el pasado y presente para captar la esencia y transmitir las sensaciones, generando alta sensibilidad, alentando a la reflexión e incentivando la cultura de prevención ante los desastres naturales. La metodología aplicada en la investigación es mixta, es decir cuenta con un estudio cualitativo y cuantitativo, que permite recolectar datos mediante fichas documentales y análisis de casos que cuenten con características similares al objeto arquitectónico, dando como resultado lineamientos para el diseño arquitectónico. En conclusión, la arquitectura sensorial influirá en el diseño de un museo de la memoria, generando emociones a través de todos los sentidos, teniendo como principal panorama las memorias colectivas de las personas y tejiendo elementos importantes para producir espacios sensibles al usuario y que estimule al ser humano a crear una conciencia preventiva de hechos imborrables como son los fenómenos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).