Museo de Historia y Arqueología del Valle del Chillón

Descripción del Articulo

Se propone un proyecto arquitectónico cuya finalidad es la puesta en valor del legado arqueológico e histórico del Valle del Chillón, el cual recorre gran parte del norte de la ciudad de Lima. En esta zona de la capital peruana, los ciudadanos desconocen, en su mayoría, la gran riqueza cultural del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Díaz¸ Diego Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621896
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Museos
Centros culturales
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Patrimonio cultural
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Se propone un proyecto arquitectónico cuya finalidad es la puesta en valor del legado arqueológico e histórico del Valle del Chillón, el cual recorre gran parte del norte de la ciudad de Lima. En esta zona de la capital peruana, los ciudadanos desconocen, en su mayoría, la gran riqueza cultural del suelo que habitan, siendo ésta la principal causa del abandono, deterioro y olvido en que ha caído el patrimonio arqueológico e histórico de esta parte de la ciudad; pues una sociedad que no conoce su historia, no será capaz de valorar su patrimonio. Con este objetivo, se propone el Museo de Historia y Arqueología del Valle del Chillón, ya que el museo como institución no sólo cumple la función de Conservar, presentar, investigar y difundir el patrimonio cultural, sino que a su vez, se convierte en un medio para exponer y explicar un discurso, convirtiéndose así en centros educativos que intervienen en la formación de la sociedad. La propuesta arquitectónica es un edificio al servicio de sus ciudadanos, con espacios no sólo para la conservación y difusión del patrimonio, sino también para la educación y participación de la comunidad. Se apuesta por un edificio abierto la ciudad, mediante espacios públicos que integran las actividades propias del museo con las de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).