Diseño de un centro de difusión cultural aplicando criterios de la arquitectura bioclimática en Ferreñafe 2024
Descripción del Articulo
La ciudad de Ferreñafe presenta diversas manifestaciones culturales tradicionales y riquezas artísticas, que hoy en día se mantienen viva a través de los elementos como las danzas, música, artesanía, textilería, costumbres y ritos. Sin embargo, estas actividades se realizan en infraestructuras que n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Centros culturales Acondicionadas Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La ciudad de Ferreñafe presenta diversas manifestaciones culturales tradicionales y riquezas artísticas, que hoy en día se mantienen viva a través de los elementos como las danzas, música, artesanía, textilería, costumbres y ritos. Sin embargo, estas actividades se realizan en infraestructuras que no se encuentran acondicionadas para su desarrollo. Debido a esto, la población no se encuentra satisfecha por la escasez de espacios que permitan desenvolverse en el ámbito de interacción social, recreacional y cultural. Por ende, para lograr impulsar la cultura y satisfacer la necesidad de los usuarios, el Centro de Difusión Cultural es diseñado para garantizar la correcta funcionalidad y espacialidad según la demanda de los eventos culturales tradicionales. Así mismo, se aplican estrategias de diseño bioclimático en el objeto arquitectónico, que ayuden a contribuir en el confort térmico en los diferentes ambientes. Por otro lado, para el desarrollo de la presente investigación se aplica una metodología enfocada a nivel cualitativo, comparativo, descriptivo y proyectual. Del mismo modo, en su proceso analítico se identifica un estudio no experimental, que recolecta y analiza la información de los casos. Brindando características que resalten las cualidades y objetivos del objeto arquitectónico, de tal forma que responde a la variable mediante sus lineamientos. Finalmente, para preservar y difundir la cultura se recomienda crear espacios que tomen en cuenta las condiciones climáticas del lugar, siendo aprovechadas mediante estrategias bioclimáticas para lograr espacios con mayor confort, basándose así en los criterios de la Arquitectura Bioclimática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).