Factores que limitan a la cadena productiva del cacao criollo en grano proveniente del Valle de Shumba – Jaén para el comercio internacional de un derivado al mercado Holandés, en el año 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo realizar un análisis de la cadena productiva de cacao en grano proveniente del Valle de Shumba - Jaén con el fin identificar los factores que limitan esta actividad económica y de esta manera se pueda introducir el cacao y sus derivados a en un mercado i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios Internacionales Comercialización de exportación Comercio exterior Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo realizar un análisis de la cadena productiva de cacao en grano proveniente del Valle de Shumba - Jaén con el fin identificar los factores que limitan esta actividad económica y de esta manera se pueda introducir el cacao y sus derivados a en un mercado internacional cumpliendo los estándares y requerimientos necesarios para ello. Para el estudio de las variables se basó en diferentes autores que, se consideraron importantes para mejorar para alcanzar los objetivos propuestos. En gestión de la calidad el estudio de Posadas (2005) con su teoría de la cadena productiva y para la variable de comercio internacional de Krugman (1979) ya que se enfoca en el estudio de la economía a escala y la preferencia del consumidor, ayudándonos a implementar la estandarización e industrialización del cacao en grano. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas y entrevistas, que fueron aplicadas a las poblaciones respectivas. Las encuestas se tabularon en tablas dinámicas de Excel filtrándose por frecuencias, las entrevistas se interpretaron en matrices y ambas se analizaron por instrumentos. Los resultados obtenidos se compararon con los antecedentes para sustentar o refutar lo obtenido en esta investigación. Con el estudio realizado se ha podido demostrar que Cajamarca cuenta con una producción de cacao de buena calidad, resaltando sus propiedades tanto en aroma, sabor y textura; es por ello que este producto ha logrado introducirse en el mercado local y nacional; sin embargo, carecen de industrialización el cual ayudaría a mejorar los volúmenes de producción ya sea del cacao en grano o del producto final transformado. Se debe resaltar que la aplicación de un sistema de calidad puede mejorar los estándares que se requieren en toda la cadena productiva, desarrollando procesos adecuados para evitar pérdida de tiempo en cada etapa de producción o fabricación del producto, pudiendo así introducir el producto al mercado internacional. La industria local se encuentra en proceso de estandarización, que aún carece de estándares internacionales pero que está en miras de desarrollarlo, con el apoyo de algunas entidades públicas y privadas. Los puntos débiles con el que cuenta la provincia de Jaén son los volúmenes de producción ya que carecen del terreno necesario para la producción del cacao; sin embargo, cada vez hay más productores que se están dedicando al cultivo de cacao ya que se han dado cuenta que es un producto con gran potencial internacional. PALABRAS CLAVES: Cadena productiva, gestión de calidad, comercio internacional, producción de cacao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).