Aplicación del propóleo en envasado activo

Descripción del Articulo

Las investigacionesrelacionadascon el envasado activo están encaminados hacia la caracterización de nuevas películas basadas en hidrocoloides de fuentes no convencionales y la adición de agentes que proporcionen funcionalidad al envase. A los propóleos se les atribuyen diferentes propiedades biológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebaza, Rogger, Amaya, Laura, Gutiérrez, Anghela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envase activo
Propiedades mecánicas
Propóleo
Active packaging
Mechanical properties
Propolis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Las investigacionesrelacionadascon el envasado activo están encaminados hacia la caracterización de nuevas películas basadas en hidrocoloides de fuentes no convencionales y la adición de agentes que proporcionen funcionalidad al envase. A los propóleos se les atribuyen diferentes propiedades biológicas, tales como: antitumorales, antiprotozoarias, antivirales, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacteriales y antifúngicas; en particular, se ha encontrado que esta sustancia inhibe el desarrollo de patógenos de poscosecha como Botrytis cinereay Penicillium expansum.El efecto de la incorporación de propóleo en propiedades funcionales de películas de quitosano, dentro de las propiedades estudiadasse determinóque la adición de propóleo redujo la permeabilidad de vapor de agua en las películas. Por otro lado,la incorporación de propóleo en películas a base de hidroxipropilmetilcelulosa, dieron lugar a una ligera disminución en la densidad y el pH. Respecto a las propiedades mecánicas, las películas de propóleo mostraron mayor alargamiento a la rotura (%) y los valores más bajos de resistencia a la tracción y módulos elásticos. El estudio permitió demostrar el efecto antibacteriano de ambos extractos de propóleo (los extractos etanólicos de propóleo fueron más efectivos que los extractos acuosos), además de que la actividad antibacteriana depende del lugar del que se extrae el propóleo y de la resistencia de estos microorganismos, siendo que las bacterias Gram-positivas son más susceptibles que las bacterias Gram-negativas. Las películas que contienen propóleos mostraron una notable actividad antifúngica contra los hongos ensayados, que fue más intensa frente a A. nigerthancontra Penicillium speciey componentes del propóleo tales como la rutina, quercetina y naringenina fueron los principales compuestos fenólicos del propóleo por lo que a la vez fueron los principales contribuyentes a la actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).