Conciencia ambiental de la población del Centro Poblado de Otuzco frente al uso del agua del Río Chonta, Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de la Conciencia Ambiental (C.A) de la población del centro poblado (C.P) de Otuzco, considerando la Dimensión Afectiva, Cognitiva, Conativa y Activa; las cuales evalúan los valores, conocimiento, sentimiento y actitudes que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Mestanza, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Medio ambiente
Conciencia
Conservación del agua
Contaminación del agua
Ríos
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de la Conciencia Ambiental (C.A) de la población del centro poblado (C.P) de Otuzco, considerando la Dimensión Afectiva, Cognitiva, Conativa y Activa; las cuales evalúan los valores, conocimiento, sentimiento y actitudes que los individuos poseen frente a su relación con el medio ambiente, este estudio va enfocado a determinar la C.A respecto al uso del agua del río Chonta. Para obtener los datos requeridos, se aplicó una encuesta validada por expertos, donde se obtuvo que el nivel de C.A de la población del C.P de Otuzco se encuentra en un nivel Medio, representando el 43% del total de la muestra determinada (297 individuos), y de acuerdo a sus dimensiones se obtuvo que el nivel de la C.A Afectiva es Alto (49%), C.A Cognitiva es Alto (41%), C.A Conativa es Bajo (58%) y el nivel de C.A Activa es Medio (35%); además se identificó que la población hace uso del agua para actividades de Ganadería y Agricultura, riego de sembríos y finalmente para bebida del ganado vacuno y porcino; por otro lado se hace uso del río Chonta, como receptor de desechos residuales y aguas residuales domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).