Propuesta para la implementación de un sistema de gestión de manejo de residuos sólidos para las instituciones educativas de Cascas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es proponer un programa de gestión de manejo de residuos sólidos a las instituciones educativas como solución ante los efectos contaminantes ocasionados por la incorrecta disposición final de estos residuos en sitios denominados botaderos abiertos que cuenta la munic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Torres, Fernando Jaime, Pacheco Zegarra, Juan Gabriel, Velásquez Saldaña, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12959
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema gestión de calidad
Residuos sólidos
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es proponer un programa de gestión de manejo de residuos sólidos a las instituciones educativas como solución ante los efectos contaminantes ocasionados por la incorrecta disposición final de estos residuos en sitios denominados botaderos abiertos que cuenta la municipalidad distrital, y que esto genera los gases de efectos invernaderos causantes de la destrucción de la capa de ozono. Se tomó como muestra de investigación la institución educativa Manuel María Álvarez de la ciudad de Cascas, provincia de Gran Chimú en el departamento de La Libertad que representa el mayor número de población estudiantil, es decir un total de 330 alumnos, y presenta serios problemas con respecto al tratamiento y disposición final de estos residuos sólidos. Los problemas principales son resumidos en tres categorías: un trato inadecuado de los desechos que se generan dentro de la organización, la disposición final e inadecuada de estos residuos orgánicos e inorgánicos y una cultura irresponsable y no sostenible de manejo de residuos sólidos. Para mejorar estos puntos, se analizó los datos de la situación actual levantando información a través de un trabajo de campo e informes de instituciones determinándose que estos residuos generan un total de 6568.12 kgCO2. Esta situación permitió establecer un plan de acción que nos permita implementar el Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para disminuir el impacto ambiental negativo como, por ejemplo: segregación correcta de los desechos orgánicos e inorgánicos, procedimientos para la selección de la empresa prestadora de residuos sólidos (EPS-RS) para su tratamiento final y crear una consciencia social que asegure un manejo responsable y sostenible del sistema de gestión en la organización. Una vez implementado se logrará disminuir la entrega de residuos sólidos al botadero abierto logrando reducir a 1015.53 KgCO2 es decir una reducción del 85% de emisión de gases de efecto invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).