Propuesta de desarrollo de un plan de operaciones para incrementar el nivel de servicio posventa de la empresa Divemotor S.A.C., sucursal Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo la propuesta de desarrollo de un plan de operaciones para incrementar el nivel de servicio Posventa de la empresa Divemotor SAC, Sucursal Trujillo. Para llevar a cabo el desarrollo como primer paso se realizó un diagnóstico de la situación actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Flores, Eyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Servicio al cliente
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo la propuesta de desarrollo de un plan de operaciones para incrementar el nivel de servicio Posventa de la empresa Divemotor SAC, Sucursal Trujillo. Para llevar a cabo el desarrollo como primer paso se realizó un diagnóstico de la situación actual en relación al entorno de la empresa para analizar los problemas que se presentan en el día a día. En ese sentido, se identificaron los principales costos perdidos asociados a las principales causa raíces siendo los siguientes: Falta de capacitación de personal técnico, no cuenta con un estándar de procesos adecuado, falta de personal técnico para supervisor de taller, falta de política de incentivos para el área de servicio de taller. Tras haber determinado la situación actual en cuanto a su eficiencia para algunos procesos de la empresa, se diseñaron algunas propuestas de mejora para reducir los sobre costos actuales. Se demuestra que con la propuesta de mejora se obtiene una reducción de costos desde $12253.92 (costos actuales) hasta $3094.71 (después de la mejora), lo cual arrojo un ahorro total de $9258.41. La evaluación económica arrojó un VAN de $259962.43, un TIR anual del 1193.5% y un B/C de 2,08 significando una total viabilidad de la propuesta para llevarlo a cabo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).