El sistema de gestión de seguridad de la información y la gestión de riesgos en el área informática de una universidad pública, región Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo conformada por los 10 colaboradores, teniendo como objetivo establecer cómo el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información se relaciona con la Gestión de Riesgos en el área de Informática de una Universidad Pública en la Región Cajamarca, la técnica que se util...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica Seguridad de la información Universidades Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación estuvo conformada por los 10 colaboradores, teniendo como objetivo establecer cómo el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información se relaciona con la Gestión de Riesgos en el área de Informática de una Universidad Pública en la Región Cajamarca, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta, la misma que contó con el instrumento denominado ficha de encuesta para cada una de las variables, la cual estuvo diseñada a través de la escala de Likert con 3 niveles de respuesta (Siempre, A veces y Nunca). Para la variable Sistema de Gestión de Seguridad de la Información estuvo conformada por 65 preguntas y en el caso de la variable Gestión de Riesgos por 18 preguntas. La investigación se apoyó en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transeccional, correlacional. El análisis de confiabilidad arrojó como resultado el Alpha de Cronbach de 96.1% para la variable Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y 78.7% para la variable Gestión de Riesgos. Se utilizó el software SPSS y la herramienta Excel, a través de la prueba de hipótesis presentando como resultado un nivel de significancia de 0.76 donde el valor indicado es mayor a 5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).