Implementación de una gestión de riesgos de TI para mejorar la seguridad de la información de una empresa de agencia publicitaria - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, abarca temas de riesgos informáticos de la empresa de agencia publicitaria. En el primer capítulo, se desarrollará el árbol de problemas, los puntos habituales, el entendimiento y planteo del problema que causaron la obligación de hacer el proyecto, así como los propósitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Flores, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos (seguridad de la información)
Seguridad de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, abarca temas de riesgos informáticos de la empresa de agencia publicitaria. En el primer capítulo, se desarrollará el árbol de problemas, los puntos habituales, el entendimiento y planteo del problema que causaron la obligación de hacer el proyecto, así como los propósitos del proyecto, la trayectoria y el fundamento del mismo. En el segundo capítulo, se explican antecedentes de proyectos similares en el país para mostrar su desarrollo y similitudes. Asimismo, se desarrollará un marco teórico con los conceptos más relevantes, Magerit, Ocatave, ISO 31000, ISO 27005. En el marco conceptual, se explican los términos clave usados en la creación de este documento. Finalmente, en el marco metodológico se elegirá la metodología para el presente proyecto. En el tercer capítulo, se realizará una serie de secuencias siguiendo la metodología Magerit para realizar el estudio del análisis de riesgos y así poder obtener respuestas de los riesgos que presenta la entidad. En el último capítulo, se desarrollarán los logros conseguidos al implementar metodología Magerit, después se realizará una encuesta para saber el impacto que tuvo al implementar dicha metodología, así también se realizara el presupuesto del proyecto. Por último, se realizará las conclusiones que se llegaron después de aplicar la metodología Magerit, así como también las recomendaciones para futuros proyectos y finalmente se nombraran las bibliografías que se emplearon para ejecutar el actual trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).