Mantenimiento centrado en confiabilidad para mejorar la disponibilidad mecánica de las cosechadoras de una empresa agroindustrial de Trujillo en el año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de mejorar la disponibilidad mecánica de las cosechadoras a través del plan de mantenimiento centrado en confiabilidad de una Empresa Agroindustrial de Trujillo en el año 2022. La investigación es aplicada con un diseño preexperimental – propositiva. Media...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Mantenimiento productivo total Control de procesos Plan de mantenimiento RCM Disponibilidad mecánica Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de mejorar la disponibilidad mecánica de las cosechadoras a través del plan de mantenimiento centrado en confiabilidad de una Empresa Agroindustrial de Trujillo en el año 2022. La investigación es aplicada con un diseño preexperimental – propositiva. Mediante el diagnóstico de la baja disponibilidad de las cosechadoras realizadas en el taller de mantenimiento se encontraron que las causas que mayor impacto fueron: No existe un plan de mantenimiento preventivo de las cosechadoras, no identificación de cosechadoras críticas, personal de mantenimiento contratado y la inexistencia de instructivos de las cosechadoras. Por otro lado, con el AMEF a las cosechadoras se identificaron que 6 son las cosechadoras con mayor criticidad. La propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad incrementa la disponibilidad mecánica de las cosechadoras de 84.2% a 95.3% en la empresa Agroindustrial de Trujillo en el año 2022. La propuesta tiene una inversión total de S/31,938.00 y un beneficio anual de S/52,866.84. Finalmente, los indicadores financieros presentes en la investigación determinaron que la propuesta es viable y rentable, porque se obtuvo un VAN de S/. 52,497.65, un TIR de 82.40% y un periodo de recuperación de 1.9 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).