Estudios del proceso desde la teoría del derecho: V Coloquio de Centros y Talleres de Investigación en Derecho Procesal

Descripción del Articulo

Este quinto coloquio ha estado destinado a abordar la temática referida al derecho procesal desde la teoría del derecho. Por ellos, los artículos se adscriben en esa línea. Los grupos de estudio cuyos trabajos se publican son el Centro de Investigación Multidisciplinario de Derecho Civil y Derecho A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Sandoval, Gonzalo, Alfaro Valverde, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del derecho
Constitucionalismo
Medidas cautelares
Jurisprudencia
Derecho procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este quinto coloquio ha estado destinado a abordar la temática referida al derecho procesal desde la teoría del derecho. Por ellos, los artículos se adscriben en esa línea. Los grupos de estudio cuyos trabajos se publican son el Centro de Investigación Multidisciplinario de Derecho Civil y Derecho Administrativo, de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP); Centro de Estudios Constitucionales, Filosofía del Derecho y Derecho Administrativo (Cecfdda), de la Universidad Privada del Norte (UPN) sede Trujillo; Vox Iure, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; Cátedra Procesal de la Universidad Andina del Cusco (UAC); Taller de Derecho Procesal Mario Alzamora Valdez, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Iurisdictio, de la Universidad Nacional de Trujillo; Processus, de la Universidad Nacional de Cajamarca; Gideproc, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Círculo de Estudios Procesales Los Andes, de la Universidad Peruana Los Andes. No está demás señalar que este quinto coloquio y su producto más saltante, este libro de ponencias, ha tenido como actos previos ineludibles no solo la evaluación de los citados trabajos, sino también la evaluación de las respectivas ponencias orales. En tal sentido, el jurado evaluador de los trabajos ha estado compuesto por los abogados trujillanos, especialistas en materia procesal civil Mario Diez Canseco Carranza y Olger Luján Segura; y el jurado evaluador de las ponencias orales ha estado presidido por el profesor de la Universidad de Lima y Pontificia Católica del Perú doctor Christian Delgado Suárez y quienes escriben estas líneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).