Propuesta de mejora en la gestión de la producción de calzado para reducir los costos de la microempresa Yefany S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de mejora en la gestión de producción de calzado; para reducir costos y mejorar por lo tanto su rentabilidad económica de la microempresa YEFANY S.A.C. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la mic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la producción Industria del calzado Costos de producción Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de mejora en la gestión de producción de calzado; para reducir costos y mejorar por lo tanto su rentabilidad económica de la microempresa YEFANY S.A.C. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la microempresa por cada área en estudio. Se seleccionó el área de Producción ya que se diagnosticó que eran las de mayor criticidad en la microempresa porque puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese, toda la microempresa dejaría de ser productiva. Una vez que culminó la etapa de la identificación de los problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la microempresa. Asimismo, se realizó cálculos para determinar el impacto económico que genera en la microempresa estas problemáticas representado en pérdidas monetarias. Además, se detalla de manera sistemática las herramientas de Ingeniería Industrial utilizadas como son: Lote Económico de Pedido, Planificación de los recursos de manufactura (MRP 2), 5 S, Formato de control para materia prima, Distribución Física de Procesos e Incentivos. Los resultados que se lograron son: Reducir los costos que están generando las causas raíces de S/. 20,159.54 al mes a S/. 12,110.74 obteniendo un beneficio de S/. 8,048.80 al mes (aproximadamente un total 40% de ahorro). Para la implementación de la propuesta se requiere de una inversión ascendente de S/. 9,950 soles en materiales tangibles y herramientas; S/ 716 mensuales costos operativos para realizar las labores planteadas y S/. 50.33 mensual por depreciación. Del mismo modo, los indicadores económicos exponen los siguientes resultados: VAN (Valor Actual Neto) S/. 31,322.98, TIR (Tasa Interna de Retorno) por 50,37%, PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) de 4.7 meses y B/C (Beneficio-Costo) 2.7. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).