Propuesta de mejora en la gestión de la producción para reducir costos operacionales de una empresa de calzado. Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis se basa en la propuesta de mejora en la gestión de la producción de una empresa de calzado. Durante su proceso se busca evaluar el impacto que tendrá esta sobre los costos operacionales dentro de la empresa. El primer paso fue realizar un diagnóstico de la situación actual de la em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32434 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de la producción Costos de producción Industria del calzado Costos operacionales Administración de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se basa en la propuesta de mejora en la gestión de la producción de una empresa de calzado. Durante su proceso se busca evaluar el impacto que tendrá esta sobre los costos operacionales dentro de la empresa. El primer paso fue realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, donde nos enfocamos específicamente en la producción de la docena de mocasines del modelo M101 en la serie 33 – 38. Luego se pasa a identificar correctamente los problemas, entonces se realiza una matriz de prioridad y se obtiene la frecuencia de las causas raíz, con ello se procede a identificar el impacto económico que traen todas las problemáticas, dando como resultado una pérdida económica de S/.16,908.15. Buscando disminuir notablemente las pérdidas de la empresa de calzado, se elaboró una propuesta de mejora utilizando cinco herramientas de solución (5 S, MRP, la evaluación de proveedores, el mantenimiento autónomo, Layout y método Guerchet.), para la implementación de las herramientas se realizó una evaluación económica donde se obtuvo un total de S/. S/. 7,287.20 de inversión. Con el análisis económico financiero de las propuestas se obtuvo un ahorro de S/.14,894.31 anual, un VAN de S/. 11794.22, un TIR de 59.76% y un B/C de S/.1.71. Por ello, con este resultado se pudo comprobar que la propuesta de implementación viene a ser viable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).