Disposición final de residuos sólidos municipales en un relleno sanitario manual para la gestión ambiental- Distrito de Tayabamba – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar estrategias técnicas de salud y cuidado del ambiente para una adecuada disposición final de residuos sólidos municipales para mejorar la gestión ambiental en el distrito de Tayabamba. La metodología es no experimental, transversal – descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Espiritu, Jamileth Thalia, Rodriguez Montenegro, Sheyla Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Residuos sólidos
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar estrategias técnicas de salud y cuidado del ambiente para una adecuada disposición final de residuos sólidos municipales para mejorar la gestión ambiental en el distrito de Tayabamba. La metodología es no experimental, transversal – descriptiva y se utiliza herramientas como cuestionario tipo Likert para saber la percepción de los pobladores, ficha de muestreo de suelo, cadena de custodia y etiqueta; las cuales son fundamentales para realizar el análisis de, Plomo, Cadmio, Mercurio, Arsénico, Cromo, Nitrógeno, Fósforo y Potasio, del suelo de tres puntos críticos, el botadero de Urpaycito y un punto blanco a 100 m del mismo. De los resultados se concluye que la población está de acuerdo que se realice una adecuada disposición final, así evitar la contaminación del suelo. Con respectos al análisis de metales pesados y de los macronutrientes estos están por debajo de lo estandarizado a excepción del potasio que está en el rango ideal. Finalmente, para dar solución a la problemática expuesta en la investigación, se propone una infraestructura ambientalmente segura como método de disposición final para procurar que la gestión de residuos sólidos contribuya a la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).