Caracterización y valorización de residuos sólidos municipales para el diseño del relleno sanitario del centro poblado de Aguas Calientes en el año 2019

Descripción del Articulo

En el Centro Poblado de Aguas Calientes se generan cantidades considerables de residuos sólidos los cuales no son segregados ni cuentan con un valor económico y actualmente son una de las principales causas que contribuyen a una contaminación ambiental en dicha localidad. El principal objetivo de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdán Hoyos, Ghina Thalia, Pretel Silva, Cristian Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente-Contaminación
Rellenos sanitarios
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el Centro Poblado de Aguas Calientes se generan cantidades considerables de residuos sólidos los cuales no son segregados ni cuentan con un valor económico y actualmente son una de las principales causas que contribuyen a una contaminación ambiental en dicha localidad. El principal objetivo de estudio es la de caracterizar y valorizar los residuos sólidos Municipales del Centro Poblado de Aguas Calientes para el diseño de su relleno sanitario. Para la obtención de los resultados se ha considerado tener un registro diario de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios, los cuales son los principales agentes de contaminación de dicho lugar, ya que se calculó la densidad de los residuos sólidos domiciliarios siendo 785.53 kg/m3 y de los residuos sólidos no domiciliarios 372.45 kg/m3, y para contribuir de alguna manera con la disminución de agentes contaminantes generados en Aguas Calientes; se propone realizar el diseño y puesta en marcha de un relleno sanitario teniendo en cuenta las diversas actividades que se desarrollan en la localidad para realizar el correcto manejo integral y valorización de sus residuos sólidos, para ello, se valorizó anualmente según el nivel de participación de los residuos sólidos domésticos, que el mayor ingreso económico se daría por la venta de papeles recolectados, con un ingreso total de S/.2132.78. Soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).