Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una planta industrial de lactosuero sub producto de las queserías en Cajamarca. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en los niños jóvenes y adultos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado Productos lácteos Oferta y demanda Producción Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_1938fbe1537a8de6307e9a25777578d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/186 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| title |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca Ortíz Cueva, Deyvin Omar Mercado Productos lácteos Oferta y demanda Producción Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| title_full |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| title_sort |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca |
| author |
Ortíz Cueva, Deyvin Omar |
| author_facet |
Ortíz Cueva, Deyvin Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llanos Farías, Cecilia Magaly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortíz Cueva, Deyvin Omar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercado Productos lácteos Oferta y demanda Producción Productos |
| topic |
Mercado Productos lácteos Oferta y demanda Producción Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una planta industrial de lactosuero sub producto de las queserías en Cajamarca. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en los niños jóvenes y adultos asiduos al deporte y al incremento de las campañas de mantenerse bien de salud haciendo deporte, tanto a nivel local , nacional e internacional. El presente proyecto satisfacerá parte de la demanda insatisfecha del mercado local y nacional, precisamente el mercado nacional se ha determino como mercado objetivo para el lactosuero en polvo, al ser el principal destino de importación de los países como Chile con $ 527 mil, Francia con $ 323 y Argentina $ 113 mil anuales. Se planteo establecer una fábrica de Industrialización del lactosuero en la ciudad de Cajamarca, específicamente en la ciudad de Pucllucana, por su ubicación estratégica para la recepción y tratamiento del lactosuero. Las principales materias primas para la fabricación de los subproductos del lactosuero son el agua tratada, azúcar y ácido cítrico dentro de los principales insumos; las maquinarías y equipos para el proceso de producción y el predio que representaron la mayor inversión en el proceso productivo. La evaluación económica financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo del capital 20%). Sustenta en un Valor Actual Neto Económico $ 287,675.13, con un periodo de recuperación de cinco años, ocho meses. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de $ 304, 747, más el capital de trabajo que asciende a $ 25 325, estos montos serán cubiertos con crédito bancarios y capital propio. Finalmente, se concluye que el plan de negocios es viable, sustentado en la creciente demanda de bebidas hidratantes y productos de pan llevar, tanto a nivel local como nacional. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-12T16:48:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-12T16:48:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-04-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ortíz, D. O. (2012). Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/186 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670 ORTI 2012 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/186 |
| identifier_str_mv |
Ortíz, D. O. (2012). Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/186 670 ORTI 2012 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/186 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/6/DEYVIN%20ORTIZ.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/5/DEYVIN%20ORTIZ.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/1/DEYVIN%20ORTIZ.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
606ec323974d2d2d81b2e62265cc88cd 959e762320f84025185ab75f1946cf50 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0090d1827a7791f849da0f8c0c15c3ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944136865972224 |
| spelling |
Llanos Farías, Cecilia MagalyOrtíz Cueva, Deyvin Omar2014-04-12T16:48:53Z2014-04-12T16:48:53Z2014-04-12Ortíz, D. O. (2012). Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/186670 ORTI 2012https://hdl.handle.net/11537/186RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una planta industrial de lactosuero sub producto de las queserías en Cajamarca. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en los niños jóvenes y adultos asiduos al deporte y al incremento de las campañas de mantenerse bien de salud haciendo deporte, tanto a nivel local , nacional e internacional. El presente proyecto satisfacerá parte de la demanda insatisfecha del mercado local y nacional, precisamente el mercado nacional se ha determino como mercado objetivo para el lactosuero en polvo, al ser el principal destino de importación de los países como Chile con $ 527 mil, Francia con $ 323 y Argentina $ 113 mil anuales. Se planteo establecer una fábrica de Industrialización del lactosuero en la ciudad de Cajamarca, específicamente en la ciudad de Pucllucana, por su ubicación estratégica para la recepción y tratamiento del lactosuero. Las principales materias primas para la fabricación de los subproductos del lactosuero son el agua tratada, azúcar y ácido cítrico dentro de los principales insumos; las maquinarías y equipos para el proceso de producción y el predio que representaron la mayor inversión en el proceso productivo. La evaluación económica financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo del capital 20%). Sustenta en un Valor Actual Neto Económico $ 287,675.13, con un periodo de recuperación de cinco años, ocho meses. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de $ 304, 747, más el capital de trabajo que asciende a $ 25 325, estos montos serán cubiertos con crédito bancarios y capital propio. Finalmente, se concluye que el plan de negocios es viable, sustentado en la creciente demanda de bebidas hidratantes y productos de pan llevar, tanto a nivel local como nacional.ABSTRACT This thesis aims to assess the technical feasibility, economic and financial assistance for the implementation of an industrial plant of whey by-product of cheese in Cajamarca. Was determined as target market sectors A and B, focusing on young children and adults regular sport and increasing campaigns to stay in good health, sports, both locally, nationally and internationally. The market of this project will satisfy the unmet demand of local market and national market precisely the target was determined, being the main destination of whey powder import from countries like Chile with $ 527 000, France with $ Argentina 323 and $ 113 thousand. It won’t establish factory whey processing industry in the city of Cajamarca, specifically in the city of Pucllucana, for its strategic location for the receipt and processing of whey. The main raw materials for the manufacture of whey by-products are water and sugar treated in the main, the machinery and equipment for the production process and the estate I represent the largest investment in the production process. The economic and financial evaluation of project cash flows proved to be feasible within a demanding scenario (20% cost of capital). Based on a net present value is $ 287, 675.13, with a payback period of five years. The investment required to carry out the project is $ 304,747, plus working capital amounting to $ 25, 325, these amounts will be covered by the contribution of the partners. Finally, we conclude that the business plan is viable, based on the growing demand for bread products and bring sports drinks, both locally and nationally.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMercadoProductos lácteosOferta y demandaProducciónProductoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDEYVIN ORTIZ.pdf.jpgDEYVIN ORTIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2952https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/6/DEYVIN%20ORTIZ.pdf.jpg606ec323974d2d2d81b2e62265cc88cdMD56TEXTDEYVIN ORTIZ.pdf.txtDEYVIN ORTIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain228818https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/5/DEYVIN%20ORTIZ.pdf.txt959e762320f84025185ab75f1946cf50MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDEYVIN ORTIZ.pdfDEYVIN ORTIZ.pdfapplication/pdf2868802https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/186/1/DEYVIN%20ORTIZ.pdf0090d1827a7791f849da0f8c0c15c3acMD5111537/186oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1862022-04-26 15:32:19.118Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).