Estudio de factibilidad para la instalación de una planta industrial de lactosuero subproducto de las queserias en Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una planta industrial de lactosuero sub producto de las queserías en Cajamarca. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en los niños jóvenes y adultos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado Productos lácteos Oferta y demanda Producción Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una planta industrial de lactosuero sub producto de las queserías en Cajamarca. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en los niños jóvenes y adultos asiduos al deporte y al incremento de las campañas de mantenerse bien de salud haciendo deporte, tanto a nivel local , nacional e internacional. El presente proyecto satisfacerá parte de la demanda insatisfecha del mercado local y nacional, precisamente el mercado nacional se ha determino como mercado objetivo para el lactosuero en polvo, al ser el principal destino de importación de los países como Chile con $ 527 mil, Francia con $ 323 y Argentina $ 113 mil anuales. Se planteo establecer una fábrica de Industrialización del lactosuero en la ciudad de Cajamarca, específicamente en la ciudad de Pucllucana, por su ubicación estratégica para la recepción y tratamiento del lactosuero. Las principales materias primas para la fabricación de los subproductos del lactosuero son el agua tratada, azúcar y ácido cítrico dentro de los principales insumos; las maquinarías y equipos para el proceso de producción y el predio que representaron la mayor inversión en el proceso productivo. La evaluación económica financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo del capital 20%). Sustenta en un Valor Actual Neto Económico $ 287,675.13, con un periodo de recuperación de cinco años, ocho meses. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de $ 304, 747, más el capital de trabajo que asciende a $ 25 325, estos montos serán cubiertos con crédito bancarios y capital propio. Finalmente, se concluye que el plan de negocios es viable, sustentado en la creciente demanda de bebidas hidratantes y productos de pan llevar, tanto a nivel local como nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).