Metodología del mantenimiento predictivo para la mejora en los equipos en una empresa entre los años 2011-2019: una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
En este presente trabajo de investigación se realizó un estudio sobre el mantenimiento predictivo dentro de las empresas en la cual se analizó sobre las condiciones de trabajo basándonos en el diagnostico actual que presenta los equipos. Cabe resaltar que tiene como objetivo presentar soluciones y h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento y reparaciones Producción Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En este presente trabajo de investigación se realizó un estudio sobre el mantenimiento predictivo dentro de las empresas en la cual se analizó sobre las condiciones de trabajo basándonos en el diagnostico actual que presenta los equipos. Cabe resaltar que tiene como objetivo presentar soluciones y herramientas necesarias para realizar dicha actividad, específicamente el mantenimiento predictivo. Para ello se ha planteado mejorar la actual gestión de mantenimiento, a través de un diseño de sistema de mantenimiento predictivo. Esta investigación ayudara a las empresas a mejor toma de decisiones para detectar posibles fallos y defectos en las maquinarias durante las etapas de inicio con el fin de evitar que estas fallas se manifiesten a mayor magnitud durante su proceso de funcionamiento La búsqueda se realizó en las direcciones de Dialnet, Concytec, Academico de Microsoft, Scielo, Google Academico, Redalyc entre otros. Para obtener los resultados de la investigación se implementó una metodología dentro de las organizaciones, de las cuales se estableció unos parámetros que permitan una adecuada implementación dentro de sus procesos productivos y evitar los cuellos de botellas o tiempos inoperativos dentro de las organizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).