Implementación de un disipador para la reducción de energía hidráulica en la central hidroeléctrica El Platanal en Cañete
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente trabajo de tesis titulado: Implementación de un disipador para la reducción de energía hidráulica, se desarrolla una estructura que rigen el fenómeno de la disipación de energía debido a la descarga de flujo a través del canal de entrada hacía el desarenador de la presa Capill...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Fuentes de energía Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN En el presente trabajo de tesis titulado: Implementación de un disipador para la reducción de energía hidráulica, se desarrolla una estructura que rigen el fenómeno de la disipación de energía debido a la descarga de flujo a través del canal de entrada hacía el desarenador de la presa Capillucas de la Central Hidráulica El Platanal, cuyo objetivo principal es la reducción parcial del exceso de velocidad que causa oleaje y turbulencia. Para la realización de implementación se planteó el diseño y simulación con la asistencia de software de ingeniería, tomando las variables según el estudio del régimen hidráulico para determinar y validar el funcionamiento. La implementación del disipador se realizó en tres etapas: En la primera etapa se realizó la evaluación de diseño del modelo físico compuesta de perfiles y estructuras de metal y simulación de la misma, con el programa Solid Works y Ansys 15, siguiendo la normativa y estándares internacionales para garantizar su funcionamiento y resistencia. La segunda etapa se concentró en la fabricación del Disipador según los planos y especificaciones técnicas determinadas por el área de ingeniería de la empresa Dimperu. La tercera etapa se realizó el montaje del Disipador en campo, siguiendo un estricto control de los procesos de operación. Cabe mencionar que en esta última etapa también se realizó las pruebas del funcionamiento del Disipador, cumpliendo así con el objetivo principal, de reducir el exceso de la velocidad del flujo de agua el cual representa un alto costo de manteniendo en la operación de la planta, debido a la saturación de la zona de purga de desarenadores así como también el desgaste de álabes de turbina por la erosión causada por los sólidos que no completaron la sedimentación en el canal del desarenador. Finamente para cuantificar los resultados de la propuesta presentada se realizan pruebas y mediciones de la energía del flujo en el modelo implementado, aguas arriba y aguas debajo del canal del vertedero hacia el desarenador, con lo que finalmente, luego de analizar los factores y variables, es posible alcanzar exitosos efectos de disipación de la velocidad de agua en la alternativa presentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).