El mercado italiano como una oportunidad de negocios para la exportación peruana de cacao orgánico de la Asociación Regional de Productores de cacao de Tumbes (ARPROCAT) 2016-2020
Descripción del Articulo
La elección de Italia como oportunidad de negocio para la exportación de cacao de la Asociación Regional de Productores de cacao de Tumbes, surge de la posibilidad de la demanda y de la capacidad de producción de la asociación regional de productores de cacao de tumbes (ARPROCAT). ARPROCAT viene exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado de exportación Investigación de mercados Exportaciones Cacao Gestión de la producción Demanda de consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La elección de Italia como oportunidad de negocio para la exportación de cacao de la Asociación Regional de Productores de cacao de Tumbes, surge de la posibilidad de la demanda y de la capacidad de producción de la asociación regional de productores de cacao de tumbes (ARPROCAT). ARPROCAT viene exportando ha a países como Francia y EE.UU mediante una tercerización, debido a ello nace nuestra propuesta, la cual busca generar la oportunidad de exportar a otros mercados, únicamente mediante ARPROCAT, generándose así una reducción de costos en tercerización. El objetivo principal de esta propuesta, es determinar en qué medida el mercado italiano constituye una oportunidad de negocio para incentivar la exportación de cacao de la Asociación Regional de Productores de cacao de Tumbes, la exportación de cacao orgánico en grano, sirva de oportunidad para incursionar en el mercado Italiano. Para lograr este objetivo, el actor principal será la asociación ARPROCAT, con el cual se ha consolidado la relación interpersonal mediante visitas de campo y comunicaciones continuas. Así mismo, se cuenta con fuentes de información primaria y conocimientos adquiridos por observación. Esta investigación se basa en una demanda de cacao que ha presentado un incremento en los últimos años, específicamente en Italia, debido a la demanda de un chocolate con mayor contenido de cacao, la cual debe satisfacer normas sociales, ecológicas y éticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).