Aplicación de principios de confort térmico pasivo en el diseño de un instituto de rehabilitación para drogadictos y alcohólicos en Tumbes

Descripción del Articulo

Los centros de tratamiento y rehabilitación para adictos, son centros prestadores enfocados al servicio terapéutico para personas con problemas de drogadicción y alcoholismo causados por el consumo excesivo de sustancias que afectan el sistema nervioso central. Por lo que, la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Rodriguez, Lincoln Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Espacios en arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los centros de tratamiento y rehabilitación para adictos, son centros prestadores enfocados al servicio terapéutico para personas con problemas de drogadicción y alcoholismo causados por el consumo excesivo de sustancias que afectan el sistema nervioso central. Por lo que, la presente investigación propone el diseño arquitectónico de un instituto de rehabilitación en el departamento de Tumbes, con el objetivo de validar la hipótesis en la aplicación de los principios del confort térmico pasivo en el instituto debido a las altas temperaturas de la ciudad. Asimismo, la tesis cuenta con cinco capítulos que permite identificar el problema real, desarrolla el sustento teórico, muestra la estructura de la investigación y la propuesta arquitectónica, demostrando descriptivamente como la variable condiciona e incide al diseño de la nueva edificación. De esta manera, la aplicación de la variable confort térmico pasivo, se valida con antecedentes, referentes teóricos y análisis de casos arquitectónicos existentes, para obtener los criterios y aplicarlos en el diseño. La investigación logra aplicar los principios como ventilación cruzada, mediante aberturas en fachadas a 90º y 45º respecto a la dirección del viento, aberturas de 1/3 y 2/3 de entrada y salida respectivamente con relación al área total del muro; enfriamiento del aire, mediante espacios internos centrales para piletas y patios ajardinados; protección solar, mediante lamas, aleros y volados en fachadas; y orientación de la forma arquitectónica respecto a la ruta solar y corriente del aire. Finalmente, la investigación determinó la aplicación de los principios de confort térmico pasivo en el instituto de rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).