Procrastinación y estrés académico en estudiantes universitarios del último año en Lima Este en el 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación científica tiene como objetivo determinar si existe una relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en estudiantes universitarios de último año en Lima Este en el 2021. Este estudio fue desarrollado con base en el diseño no experimental y bajo un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Alvarez, Ana Isabel, Quintana Ortiz, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Estrés
Estudiantes universitarios
COVID-19
Academic procrastination
Academic stress
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación científica tiene como objetivo determinar si existe una relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en estudiantes universitarios de último año en Lima Este en el 2021. Este estudio fue desarrollado con base en el diseño no experimental y bajo un enfoque cuantitativo de alcance correlacional. Para ello, se utilizó dos instrumentos, los cuales fueron "La escala de procrastinación académica" de Sergio Domínguez, que consta de 12 ítems, y "El inventario de estrés académico" con siglas SISCO, que consta de 32 ítems, la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión solicitados, siendo el 67% mujeres y 33% hombres de distintas carreras. Debido al contexto de la COVID-19, los instrumentos se adaptaron a un formulario virtual. Para la obtención de los resultados se utilizó el coeficiente correlacional de Spearman, donde se confirmó el objetivo principal, la existencia de una relación de valor estadísticamente significativo (rho = 0.396, p<0.01) demostrando así que ante un mayor nivel de procrastinación a su vez será mayor el nivel de estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).