Estudio sobre el uso del cuadro de mando integral, en las microempresas trujillanas, como herramienta para la planificación de marketing al año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio sobre el uso de Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balance ScoreCard (BSC) como herramienta para la planificación y toma decisiones estratégicas de marketing al año 2016 brinda una ayuda significativa en el aumento de sus ingresos para la expansión y crecimiento de la micro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de marketing Planificación estratégica Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente estudio sobre el uso de Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balance ScoreCard (BSC) como herramienta para la planificación y toma decisiones estratégicas de marketing al año 2016 brinda una ayuda significativa en el aumento de sus ingresos para la expansión y crecimiento de la microempresa. Se realizaron 32 encuestas a diferentes microempresas de la localidad trujillana con el fin de dar a conocer la importancia, uso y significado que contribuye esta herramienta como también una breve inducción al personal que desconocía ciertos términos acerca de este tema. Este estudio ha permitido determinar el uso del CMI en las microempresas trujillanas como herramienta en la planificación de marketing, después de la realización del análisis se puede observar que estas actúan de forma empírica con respecto a su planificación de marketing, no toman propiamente dicho el alcance económico para llegar a su consumidor final sin considerar esta importante herramienta. Así como también el estudio nos ha mostrado su importancia para determinar ciertas decisiones en el marketing de tal manera que pueda elevar su competitividad en el sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).