Plan de negocio utilizando modelo canvas: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El arándano se ha convertido en los últimos años en un cultivo líder en la exportación peruana de alimentos frescos, las exportaciones de arándanos peruanos pasaron de US$400,000 en 2012 a US$589.9 millones en 2018, (Minagri, 2019). Esto hace que elaborar un plan de negocio para este cultivo sea atr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Izquierdo, Salomón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Proyectos de inversión
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El arándano se ha convertido en los últimos años en un cultivo líder en la exportación peruana de alimentos frescos, las exportaciones de arándanos peruanos pasaron de US$400,000 en 2012 a US$589.9 millones en 2018, (Minagri, 2019). Esto hace que elaborar un plan de negocio para este cultivo sea atractivo bajo este historial de crecimiento y aún más bajo los nuevos modelos de negocio como lo es CANVAS. En este trabajo tendremos por objetivo elaborar un plan de negocio de arándanos con fines exportables utilizando el método CANVAS. Para ello se buscó información de los últimos 8 años relacionados al cultivo de arándanos en el Perú y sus principales mercados, del mismo modo ideas de negocio que utilicen el modelo CANVAS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).