Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se deben de utilizar, para una correcta exposición. Desde este panorama los espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Museos arqueológicos
Museografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_12a8995112c82fe58b3ca77acf47d049
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13968
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
title Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
spellingShingle Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo
Museos
Museos arqueológicos
Museografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
title_full Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
title_fullStr Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
title_full_unstemmed Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
title_sort Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
author Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo
author_facet Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sullca Porta, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Museos
Museos arqueológicos
Museografía
topic Museos
Museos arqueológicos
Museografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se deben de utilizar, para una correcta exposición. Desde este panorama los espacios expositivos tendrán la función de tener una buena relación con el visitante, con la intención que el visitante entienda lo que se trasmite y expone en la muestra. Este proyecto pretende repotenciar el centro poblado de Pacopampa, el cual se encuentra geográficamente lejos de la ciudad de Cajamarca, por medio de este proyecto se generara nuevos ingresos turísticos y artesanales que será de beneficio para la población de dicho lugar. Correlacional-causal, transeccional, no experimental. La investigación comprende de 5 capítulos. El capítulo l Descripción y contexto del problema, en donde se desarrolla la realidad problemática, enmarcando las carencias de infraestructuras culturales en nuestro país; por otro lado se expone el marco teórico, en donde expondrán el Patrimonio Cultural, Recursos museográficos y El Centro Ceremonial de Pacopampa. En el capítulo ll Hipótesis, se expondrá la formulación de hipótesis, las variables, definición de términos básicos y la operacionalización. En el capítulo lll Materiales y métodos, se desarrolla el tipo de investigación, presentación de casos y métodos. En el capítulo lV Resultados y Discusión, se enmarcara los resultados y discusión, mediante el análisis entre las características del patrimonio cultural y las piezas del sitio arqueológico de Pacopampa, se obtienen las piezas museables, estas luego son clasificadas en un segundo análisis entre las piezas museables y recursos museográficos, estableciéndose un recurso museográfico adecuado para cada pieza. En el capítulo V Propuesta arquitectónica, se desarrolla la idea rectora y las variables, programación arquitectónica, proyecto arquitectónico y la memoria descriptiva. Las características del Patrimonio Cultural Material del Sitio Arqueológico de Pacopampa, que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio, ya que esto permitirá una buena relación con el visitante. PALABRAS CLAVE: museografía, diseño expositivo, sitio arqueológico, recursos museográficos
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T17:26:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T17:26:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, B. R. (2016). Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13968
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 727.6 VASQ 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13968
identifier_str_mv Vásquez, B. R. (2016). Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13968
727.6 VASQ 2016
url https://hdl.handle.net/11537/13968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msmword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/5/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/7/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/8/Autorizacion-%20Vasquez%20Yupanqui%20Bryan%20Renzo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/6/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/9/Autorizacion-%20Vasquez%20Yupanqui%20Bryan%20Renzo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/1/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/4/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/3/Autorizacion-%20Vasquez%20Yupanqui%20Bryan%20Renzo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 05269f291e70858f083a09681e0f8a39
ec9b9401a251e0e0ac5cb5bc7aa822e9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bc99a8d2a1e597290bb7cd81eb3608ab
06c5bba035fbba6a75bb8dc273f5b598
7414d8b53d283848c042b7c4c59a9947
81cfd6e59992364f636ccf8feffcc88f
9607831cfb48a4a46df9f429459007e3
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944218077134848
spelling Sullca Porta, DorisVásquez Yupanqui, Bryan Renzo2018-10-16T17:26:22Z2018-10-16T17:26:22Z2016-12-23Vásquez, B. R. (2016). Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13968727.6 VASQ 2016https://hdl.handle.net/11537/13968RESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se deben de utilizar, para una correcta exposición. Desde este panorama los espacios expositivos tendrán la función de tener una buena relación con el visitante, con la intención que el visitante entienda lo que se trasmite y expone en la muestra. Este proyecto pretende repotenciar el centro poblado de Pacopampa, el cual se encuentra geográficamente lejos de la ciudad de Cajamarca, por medio de este proyecto se generara nuevos ingresos turísticos y artesanales que será de beneficio para la población de dicho lugar. Correlacional-causal, transeccional, no experimental. La investigación comprende de 5 capítulos. El capítulo l Descripción y contexto del problema, en donde se desarrolla la realidad problemática, enmarcando las carencias de infraestructuras culturales en nuestro país; por otro lado se expone el marco teórico, en donde expondrán el Patrimonio Cultural, Recursos museográficos y El Centro Ceremonial de Pacopampa. En el capítulo ll Hipótesis, se expondrá la formulación de hipótesis, las variables, definición de términos básicos y la operacionalización. En el capítulo lll Materiales y métodos, se desarrolla el tipo de investigación, presentación de casos y métodos. En el capítulo lV Resultados y Discusión, se enmarcara los resultados y discusión, mediante el análisis entre las características del patrimonio cultural y las piezas del sitio arqueológico de Pacopampa, se obtienen las piezas museables, estas luego son clasificadas en un segundo análisis entre las piezas museables y recursos museográficos, estableciéndose un recurso museográfico adecuado para cada pieza. En el capítulo V Propuesta arquitectónica, se desarrolla la idea rectora y las variables, programación arquitectónica, proyecto arquitectónico y la memoria descriptiva. Las características del Patrimonio Cultural Material del Sitio Arqueológico de Pacopampa, que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio, ya que esto permitirá una buena relación con el visitante. PALABRAS CLAVE: museografía, diseño expositivo, sitio arqueológico, recursos museográficosABSTRACT The research is framed in the field of architecture and museology, determined the characteristics that museables pieces must contemplate, as well as the adequate museographic resources that must be used, for a correct exhibition. From this perspective, the exhibition spaces will have the function of having a good relationship with the visitor, with the intention that the visitor understands what is transmitted and exhibits in the exhibition. This project aims to repower the town center of Pacopampa, which is geographically far from the city of Cajamarca, through this project will generate new tourism and artisanal income that will be of benefit to the population of that place. Correlational-causal, transectional, not experimental. The investigation comprising 5 chapters. Chapter 1 Description and context of the problem, where the problematic reality is developed, framing the deficiencies of cultural infrastructures in our country; On the other hand, the theoretical framework is exposed, where they will exhibit the Cultural Heritage, Museum Resources and The Ceremonial Center of Pacopampa. In chapter II Hypothesis, the formulation of hypotheses, variables, definition of basic terms and operationalization will be discussed. In chapter III Materials and methods, the type of research, presentation of cases and methods is developed. In chapter IV Results and Discussion, the results and discussion are framed, through the analysis between the characteristics of the cultural heritage and the pieces of the archaeological site of Pacopampa, the museum pieces are obtained, these are then classified in a second analysis between the pieces museables and museographic resources, establishing a suitable museographic resource for each piece. In chapter V Architectural proposal, the guiding idea and variables, architectural programming, architectural project and descriptive memory are developed. The characteristics of the Material Cultural Heritage of the Archaeological Site of Pacopampa, which must be considered for the museographic resources of a site museum, since this will allow a good relationship with the visitor. Keywords: museography, exhibition design, archaeological site, museographic resourcesTesisCajamarcaapplication/pdfapplication/msmwordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMuseosMuseos arqueológicosMuseografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.pdf.txtVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.pdf.txtExtracted texttext/plain236749https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/5/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.pdf.txt05269f291e70858f083a09681e0f8a39MD55Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo.docx.txtVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.docx.txtExtracted texttext/plain182061https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/7/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.docx.txtec9b9401a251e0e0ac5cb5bc7aa822e9MD57Autorizacion- Vasquez Yupanqui Bryan Renzo.pdf.txtAutorizacion- Vasquez Yupanqui Bryan Renzo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/8/Autorizacion-%20Vasquez%20Yupanqui%20Bryan%20Renzo.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58THUMBNAILVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.pdf.jpgVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3075https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/6/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.pdf.jpgbc99a8d2a1e597290bb7cd81eb3608abMD56Autorizacion- Vasquez Yupanqui Bryan Renzo.pdf.jpgAutorizacion- Vasquez Yupanqui Bryan Renzo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3374https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/9/Autorizacion-%20Vasquez%20Yupanqui%20Bryan%20Renzo.pdf.jpg06c5bba035fbba6a75bb8dc273f5b598MD59ORIGINALVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.pdfVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.pdfapplication/pdf9634555https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/1/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.pdf7414d8b53d283848c042b7c4c59a9947MD51Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo.docxVásquez Yupanqui, Bryan Renzo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6602578https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/4/V%c3%a1squez%20Yupanqui%2c%20Bryan%20Renzo.docx81cfd6e59992364f636ccf8feffcc88fMD54Autorizacion- Vasquez Yupanqui Bryan Renzo.pdfAutorizacion- Vasquez Yupanqui Bryan Renzo.pdfapplication/pdf188596https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/3/Autorizacion-%20Vasquez%20Yupanqui%20Bryan%20Renzo.pdf9607831cfb48a4a46df9f429459007e3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13968/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13968oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/139682021-02-20 08:47:28.209Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).