Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se deben de utilizar, para una correcta exposición. Desde este panorama los espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Museos arqueológicos
Museografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se deben de utilizar, para una correcta exposición. Desde este panorama los espacios expositivos tendrán la función de tener una buena relación con el visitante, con la intención que el visitante entienda lo que se trasmite y expone en la muestra. Este proyecto pretende repotenciar el centro poblado de Pacopampa, el cual se encuentra geográficamente lejos de la ciudad de Cajamarca, por medio de este proyecto se generara nuevos ingresos turísticos y artesanales que será de beneficio para la población de dicho lugar. Correlacional-causal, transeccional, no experimental. La investigación comprende de 5 capítulos. El capítulo l Descripción y contexto del problema, en donde se desarrolla la realidad problemática, enmarcando las carencias de infraestructuras culturales en nuestro país; por otro lado se expone el marco teórico, en donde expondrán el Patrimonio Cultural, Recursos museográficos y El Centro Ceremonial de Pacopampa. En el capítulo ll Hipótesis, se expondrá la formulación de hipótesis, las variables, definición de términos básicos y la operacionalización. En el capítulo lll Materiales y métodos, se desarrolla el tipo de investigación, presentación de casos y métodos. En el capítulo lV Resultados y Discusión, se enmarcara los resultados y discusión, mediante el análisis entre las características del patrimonio cultural y las piezas del sitio arqueológico de Pacopampa, se obtienen las piezas museables, estas luego son clasificadas en un segundo análisis entre las piezas museables y recursos museográficos, estableciéndose un recurso museográfico adecuado para cada pieza. En el capítulo V Propuesta arquitectónica, se desarrolla la idea rectora y las variables, programación arquitectónica, proyecto arquitectónico y la memoria descriptiva. Las características del Patrimonio Cultural Material del Sitio Arqueológico de Pacopampa, que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio, ya que esto permitirá una buena relación con el visitante. PALABRAS CLAVE: museografía, diseño expositivo, sitio arqueológico, recursos museográficos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).