Espectroscopia de terahercios en el dominio del tiempo para el Análisis de materiales con Python

Descripción del Articulo

La caracterización de las propiedades dieléctricas y espectros generados por la espectroscopia THZ es importante para garantizar el éxito del análisis de materiales de origen biológico como los alimentos, actualmente faltan herramientas de códigoabierto para recopilar y analizar estos datos de barri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Burga, Luis Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica
Control de calidad
Análisis espectral
Análisis químico cuantitativo
Espectroscopia de terahercios
Propiedades dieléctricos
Espectros dieléctricos
Python
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La caracterización de las propiedades dieléctricas y espectros generados por la espectroscopia THZ es importante para garantizar el éxito del análisis de materiales de origen biológico como los alimentos, actualmente faltan herramientas de códigoabierto para recopilar y analizar estos datos de barrido de frecuenciaTHZ, el trabajo de investigación muestra una aplicación en forma de código Python, el cual muestra una interfaz de usuario que contiene funcionalidades de análisis de espectroscopia de múltiples píxeles, en el espacio bidimensional de las imágenes contenidas en un único dataset multidimensional, la manipulación y aplicación de algoritmos de tratamiento de las imágenes THz y la generación de secuencias de imágenes y de la evolución de la penetración de radiación THz en video. Estas funcionalidades permiten a los investigadores la fácil identificación de propiedades y característicasen las muestras a través de una aplicación de bajo costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).