Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Puente Piedra, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima por medio de un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de tipo transversal. Se contó con una población de estudiantes entre 14 a 18 años, de ambos sexos, pertenecientes a una inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Psicología del adolescente Conducta Autocontrol Tecnología electrónica Adicción a internet Redes sociales Adicción a las redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima por medio de un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de tipo transversal. Se contó con una población de estudiantes entre 14 a 18 años, de ambos sexos, pertenecientes a una institución educativa pública del distrito de Puente Piedra, donde la muestra fueron 100 personas. Los instrumentos fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales, ARS de Escurra y Salas (2014) y la La Escala de Autoestima de Rosenberg, EAR, adaptada al español por Atienza, Moreno y Balaguer (2000). Los resultados mostraron que un 60,00% de los adolescentes manifiestan riesgo bajo en adicción a las redes sociales; asimismo, un 54% presenta autoestima elevada. En cuanto a la relación entre las variables del estudio, se obtuvo un coeficiente de correlación negativa baja y significativa de r = -0.312, p < 0.002. El estudio concluye, que si bien existe un vínculo entre las variables expuestas, estas no determinan el incremento o disminución de ellas, quedando a consideración otras conexiones relacionadas con factores de personalidad, familiares o sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).