Caracterización geológica superficial para la estimación de recursos de caliza en la concesión Paulita 25, Sorochuco-Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
En el distrito de Sorochuco, Caserío Agua blanca, cuenta con una gran cantidad de roca caliza. Por lo que generalmente la cal es una de las principales fuentes de ingreso aparte de la minería metálica en nuestra región. Este estudio se llevó acabo con el objetico de determinar la influencia de la ca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología Topografía Laboratorios de química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | En el distrito de Sorochuco, Caserío Agua blanca, cuenta con una gran cantidad de roca caliza. Por lo que generalmente la cal es una de las principales fuentes de ingreso aparte de la minería metálica en nuestra región. Este estudio se llevó acabo con el objetico de determinar la influencia de la caracterización geológica superficial para la estimación de recursos usando el método clásico de Polígonos; el diseño de la investigación es no experimental, aplicada, nivel correlacional y enfoque cuantitativo. Se realizó la caracterización geológica mediante el mapeo geológico por el método de perfiles, levantamiento topográfico y el muestreo sistemático. Se obtuvo 24 muestras en el área de estudio, las muestras fueron llevadas al laboratorio GINGECONSULT & LAB S.R.L. para el análisis químico, donde se obtuvo un resultado de 93.6 a 98.9% CaCO3. Los resultados del estudio muestran una estimación de 2 735 217.698t de CaCO3 mediante el método clásico de Polígonos, considerándose como un recurso aprovechable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).