Control estructural para determinar el emplazamiento de la mineralización de AU-AG en las vetas Mascota, Protectora y Pozos Ricos, Cascabamba – Contumazá, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue Determinar la influencia del control estructural para conocer el emplazamiento de la mineralización de Au-Ag en las vetas Mascota, Protectora y Pozos Ricos, en Cascabamba, en el cual se debe identificar las estructuras geológicas principales ade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología estructural Mineralogía Geología Minerales Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue Determinar la influencia del control estructural para conocer el emplazamiento de la mineralización de Au-Ag en las vetas Mascota, Protectora y Pozos Ricos, en Cascabamba, en el cual se debe identificar las estructuras geológicas principales además de áreas con potencial de mineralización. El depósito de Cascabamba se encuentra al Este de la provincia de Contumazá donde afloran rocas cretáceas de la formación Chimú al Norte y centro mediante un anticlinal regional, estas están intruidas por tonalita y diorita al centro, intrusiones subvolcanicas posteriores de pórfidos dacíticos y andesíticos al Oeste y Este. La metodología para realizar el presente estudio está divido en 3 etapas: pre campo, de campo y post campo, los cuales consisten en describir, analizar, comparar, deducir y explicar a través de cuadros, tablas, gráficos, figuras y fotografías; los datos tomados en campo que son: rumbo o azimut, buzamiento, dirección de buzamiento y su descripción detallada de pliegues, fallas, fracturas, vetas, vetillas y direcciones de estructuras que se encuentran en el área de estudio, posteriormente se procesaron y analizaron. La zona de estudio se encuentra altamente cizallada con dirección promedio E-O, en donde se identificaron tres fallas locales principales de rumbo dextrales, en ambiente comprensivo, estas fallas albergan las vetas principales: Mascota, Protectora y Pozos Ricos, que presentan mineralización de óxidos en superficie y sulfuros a profundidad, la mineralización subió por una falla regional inferida que fue producida durante la deflexión de Cajamarca en la tectónica andina donde también aprovecharon los intrusivos subvolcánicos dacita-andesita. Se concluyó que el control estructural que determina la mineralización esta evidenciado en las fallas dextrales originadas por esfuerzos compresivos durante el Eoceno en la fase tectónica Inca II, por subducción, el esfuerzo principal σ1 tiene orientación NO-SE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).