Estudio geológico y potencial de carbonato de calcio en el yacimiento Apan Alto Hualgayoc en el año 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el Yacimiento Apan Alto Hualgayoc, con el objetivo de realizar un estudio geológico y el potencial de carbonato de calcio. Para poder lograr el objetivo planteado se realizó: la descripción de las características geológicas de la zona de estudio, caracteriza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23905 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología Topografía Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el Yacimiento Apan Alto Hualgayoc, con el objetivo de realizar un estudio geológico y el potencial de carbonato de calcio. Para poder lograr el objetivo planteado se realizó: la descripción de las características geológicas de la zona de estudio, caracterización petrográfica y análisis químico de las muestras, cálculo de potencial de carbonato de calcio y el diseño de talud para explotación. Al desarrollar la investigación se llegó a las conclusiones siguientes: de acuerdo a las características geológicas sólo se evidencia la formación Cajamarca en el Yacimiento Apan Alto compuesta por calizas grises y gris claro; de acorde a la caracterización petrográfica las muestras son calizas que están compuestas por matriz mitrica y son te tipo Mudstone; de acuerdo al análisis químico la roca caliza presenta un potencial decarbonato de calcio con un valor mínimo de 96.50%, un valor máximo de 97.90% y en promedio de 97.1% de CaCo3; al realizarse el cálculo del potencial de carbonato de calcio contenidas en la roca caliza del yacimiento se determinó 439045.8 Toneladas métricas; finalmente del diseño del talud para la explotación ,se tiene que de acuerdo a la orientación de las discontinuidades en el talud no se presentó falla planar, cuña y vuelco, se determinó que el talud es estable con factor de seguridad promedio 2. 063, acorde a ello la explotación de la caliza se realizará por el método de tajo abierto tipo cantera utilizando tres etapas con bancos de explotación de acuerdo a la topografía original del área de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).