Análisis de la gráfica publicitaria en el Facebook de una empresa de pinturas ecológicas en el distrito de Puente Piedra, Lima en el año 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, el desarrollo de internet y los medios sociales han transformado el modo en el que las empresas se comunican con las personas, por lo que su presencia dentro de las redes sociales es imperativa. Por lo que la creación de piezas publicitarias se convierte en una herramienta indispen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad digital Planificación de medios publicitarios Estrategias de marketing Gráfica publicitaria Redes sociales en línea Contenido digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En la actualidad, el desarrollo de internet y los medios sociales han transformado el modo en el que las empresas se comunican con las personas, por lo que su presencia dentro de las redes sociales es imperativa. Por lo que la creación de piezas publicitarias se convierte en una herramienta indispensable para mejorar su posicionamiento y para lograr establecer una interacción dinámica y continua con los usuarios. Esta investigación tiene como objetivo describir la gráfica publicitaria en el Facebook de una empresa de pinturas ecológicas en el distrito de puente Piedra en el año 2022. Para ello, se optó por emplear una metodología con enfoque cualitativo de tipo descriptivo que comprendió la observación e interpretación sistemática de 23 publicaciones, se centra en el análisis del mensaje publicitario, la dirección de arte y el contenido digital. Revela deficiencias en la construcción del mensaje publicitario y la dirección de arte por no seguir una periodicidad planificada, centrarse en eventos circunstanciales, no lograr construir mensajes persuasivos y, sobre todo, presentar falencias en el diseño y composición de los elementos gráficos. Evidenciando que la empresa no ha logrado establecer un reconocimiento efectivo de su marca, reflejado en una baja interacción y nula difusión masiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).