Rediseño del proceso de gestión del personal para la satisfacción del cliente en un restaurante turístico

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo rediseñar el proceso de gestión del personal para la satisfacción del cliente en el restaurante turístico “El Paisa”. Se siguió una metodología aplicada no experimental. Se realizó un muestreo por conveniencia y se aplicó un cuestionario online validado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portal Espinoza, Esther Sugey, Vargas Risco, Leydi Janne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo rediseñar el proceso de gestión del personal para la satisfacción del cliente en el restaurante turístico “El Paisa”. Se siguió una metodología aplicada no experimental. Se realizó un muestreo por conveniencia y se aplicó un cuestionario online validado por juicio de expertos. Se diagnosticó la situación actual de la empresa mediante las matrices MEFI y MEFE cuyo resultado fue de 2.51 y 2.50 respectivamente, se identificó los procesos Core Bussines siendo los procesos: de producción y atención al cliente. Se cuantificó que solo un 44.95% de clientes están satisfechos respecto al personal de la empresa, en base a estas falencias encontradas se realizaron mejoras mediante el ciclo de Deming y con ayuda de herramientas tecnológicas en los seis procesos: incorporar: una convocatoria no solo interna sino también en internet y se haga una correcta selección; colocar: una correcta descripción de perfiles de puesto; recompensar: brindar incentivos monetarios, y mejoras de aprendizaje; en desarrollar: capacitar a los colaboradores; retener: darle un ambiente seguro, reconocimientos y entablar una buena relación con los trabajadores; y supervisar: hacer seguimiento y premiar al trabajador estrella. Finalmente se estimaron los costos de implementación que ascienden a S/13,328.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).