Comportamiento sociocultural del sector socioeconómico C y D aplicado al diseño de espacios sociointegradores en el nuevo centro cultural de la provincia de Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis corresponde al diseño de un Centro Cultural en la ciudad de Trujillo, Perú, de alcance metropolitano. Teniendo en cuenta patrones o estilos de vida de los sectores c y d como análisis de estudio. En este contexto, mediante este objeto arquitectónico se pretende revitaliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Centros culturales Espacios públicos Proyectos arquitectónicos Niveles socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente informe de tesis corresponde al diseño de un Centro Cultural en la ciudad de Trujillo, Perú, de alcance metropolitano. Teniendo en cuenta patrones o estilos de vida de los sectores c y d como análisis de estudio. En este contexto, mediante este objeto arquitectónico se pretende revitalizar la imagen urbana de la ciudad y la interacción social; por lo que se presentan antecedentes para obtener los principales indicadores de diseño correspondientes a la variable dependiente que pertenece al ámbito de la arquitectónica y de la variable independiente que en este caso pertenece a la sociología para que determinemos de qué manera el comportamiento sociocultural del sector C y D condicionan el diseño de los espacios sociointegradores. Posteriormente, a través de un estudio de análisis de casos arquitectónicos, se identifican los principales lineamientos de diseño a tener en cuenta para los espacios de nuestro centro cultural y posteriormente elaborar a través de estos resultados lo siguiente: el dimensionamiento, programación arquitectónica, ubicación del terreno y finalmente el diseño del objeto arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).