Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)

Descripción del Articulo

RESUMEN La clasificación de frutas frescas según su madurez es un trabajo comúnmente subjetivo y tedioso; en consecuencia, existe un creciente interés en el uso de técnicas no invasivas como las basadas en la visión computarizada y en técnicas de aprendizaje automatizado. En esta investigación, prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Soriano, Karen Stefany, Cotrina Bazán, Carlos Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13467
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Automatización de la producción
Fruticultura
Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_0f2a19fd8a9bfa9bc0c3719034701572
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13467
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
title Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
spellingShingle Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
Bazán Soriano, Karen Stefany
Automatización de la producción
Fruticultura
Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
title_full Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
title_fullStr Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
title_full_unstemmed Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
title_sort Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
author Bazán Soriano, Karen Stefany
author_facet Bazán Soriano, Karen Stefany
Cotrina Bazán, Carlos Adrián
author_role author
author2 Cotrina Bazán, Carlos Adrián
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Silupu, Wilson Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Soriano, Karen Stefany
Cotrina Bazán, Carlos Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización de la producción
Fruticultura
Maquinaria
topic Automatización de la producción
Fruticultura
Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La clasificación de frutas frescas según su madurez es un trabajo comúnmente subjetivo y tedioso; en consecuencia, existe un creciente interés en el uso de técnicas no invasivas como las basadas en la visión computarizada y en técnicas de aprendizaje automatizado. En esta investigación, proponemos el uso de técnicas no invasivas para la clasificación de frutos de aguaymanto. La propuesta se basa en el uso de técnicas de aprendizaje automático combinadas con diferentes espacios de color. Dado el éxito que han tenido las técnicas automatizadas como las redes neuronales artificiales, máquinas de soporte vectorial, árboles de decisiones y el método de los K vecinos más próximos, en los problemas de clasificación, decidimos utilizar estos alcances en el presente trabajo de investigación. Se obtuvo una muestra de 819 frutos de aguaymanto, los cuales fueron clasificados manualmente según su nivel de madurez en siete clases diferentes. Las imágenes de cada fruta fueron obtenidas en formato RGB a través de un sistema desarrollado para este fin. Estas imágenes fueron pre-procesadas, filtradas y segmentadas hasta la identificación de los frutos. Para cada una de las frutas, se obtuvieron los valores medianos de sus parámetros de color en el espacio RGB, y subsecuentemente se transformaron los resultados en los espacios de color HSV y L*a*b*. Los valores de cada fruto en los tres espacios de color y sus correspondientes grados de madurez fueron utilizados para la creación, validación y comparación de los modelos de clasificación desarrollados. Se halló que la elección de uno u otro espacio de color, afecta la calidad del clasificador. Los sistemas basados en árboles de decisiones ofrecen los mejores resultados, estos fueron mayores a 97% de precisión con 18 y con 6 parámetros de interés y mayores a 72% al combinarlos con los espacios de color RGB, HSV y L*a*b*. Los modelos basados en el método de las redes neuronales artificiales obtienen resultados más variables. Los modelos basados en el espacio de color L*a*b* ofrecen los mejores resultados, estos fueron superiores a 72% de precisión. Finalmente, el modelo que mejor clasifica los frutos de aguaymanto de acuerdo con su nivel de madurez es el que resultó de la combinación de la técnica SVM y el espacio de color RGB, obteniendo una medida F de 79,47% y una precisión de 79,79%. PALABRAS CLAVES: Aguaymanto, espacios de color, redes neuronales artificiales, máquinas de soporte vectorial, árboles de decisiones, K-vecinos más próximos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T02:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T02:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bazán, K. S., & Cotrina, C. A. (2018). Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.) (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13467
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 670.42 BAZA/C 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13467
identifier_str_mv Bazán, K. S., & Cotrina, C. A. (2018). Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.) (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13467
TES 670.42 BAZA/C 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/3/Baz%c3%a1n%20Soriano%20Karen%20Stefany%20-%20Cotrina%20Baz%c3%a1n%20Carlos%20Adri%c3%a1n.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/4/Baz%c3%a1n%20Soriano%20Karen%20Stefany%20-%20Cotrina%20Baz%c3%a1n%20Carlos%20Adri%c3%a1n.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/1/Baz%c3%a1n%20Soriano%20Karen%20Stefany%20-%20Cotrina%20Baz%c3%a1n%20Carlos%20Adri%c3%a1n.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3d357c107c975353e20625b1941fa7f
57f49d607451ff42a8dd844f5ec4e748
49c914cbc16354303aae376f7c95c8b0
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944172373901312
spelling Castro Silupu, Wilson ManuelBazán Soriano, Karen StefanyCotrina Bazán, Carlos Adrián2018-06-27T02:06:15Z2018-06-27T02:06:15Z2018-06-22Bazán, K. S., & Cotrina, C. A. (2018). Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.) (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13467TES 670.42 BAZA/C 2018https://hdl.handle.net/11537/13467RESUMEN La clasificación de frutas frescas según su madurez es un trabajo comúnmente subjetivo y tedioso; en consecuencia, existe un creciente interés en el uso de técnicas no invasivas como las basadas en la visión computarizada y en técnicas de aprendizaje automatizado. En esta investigación, proponemos el uso de técnicas no invasivas para la clasificación de frutos de aguaymanto. La propuesta se basa en el uso de técnicas de aprendizaje automático combinadas con diferentes espacios de color. Dado el éxito que han tenido las técnicas automatizadas como las redes neuronales artificiales, máquinas de soporte vectorial, árboles de decisiones y el método de los K vecinos más próximos, en los problemas de clasificación, decidimos utilizar estos alcances en el presente trabajo de investigación. Se obtuvo una muestra de 819 frutos de aguaymanto, los cuales fueron clasificados manualmente según su nivel de madurez en siete clases diferentes. Las imágenes de cada fruta fueron obtenidas en formato RGB a través de un sistema desarrollado para este fin. Estas imágenes fueron pre-procesadas, filtradas y segmentadas hasta la identificación de los frutos. Para cada una de las frutas, se obtuvieron los valores medianos de sus parámetros de color en el espacio RGB, y subsecuentemente se transformaron los resultados en los espacios de color HSV y L*a*b*. Los valores de cada fruto en los tres espacios de color y sus correspondientes grados de madurez fueron utilizados para la creación, validación y comparación de los modelos de clasificación desarrollados. Se halló que la elección de uno u otro espacio de color, afecta la calidad del clasificador. Los sistemas basados en árboles de decisiones ofrecen los mejores resultados, estos fueron mayores a 97% de precisión con 18 y con 6 parámetros de interés y mayores a 72% al combinarlos con los espacios de color RGB, HSV y L*a*b*. Los modelos basados en el método de las redes neuronales artificiales obtienen resultados más variables. Los modelos basados en el espacio de color L*a*b* ofrecen los mejores resultados, estos fueron superiores a 72% de precisión. Finalmente, el modelo que mejor clasifica los frutos de aguaymanto de acuerdo con su nivel de madurez es el que resultó de la combinación de la técnica SVM y el espacio de color RGB, obteniendo una medida F de 79,47% y una precisión de 79,79%. PALABRAS CLAVES: Aguaymanto, espacios de color, redes neuronales artificiales, máquinas de soporte vectorial, árboles de decisiones, K-vecinos más próximos.ABSTRACT The classification of fresh fruits according to their ripeness is commonly a subjective and tedious task; consequently, there is growing interest in the use of non-contact techniques as such those based on computer vision and machine learning. In this paper, we propose the use of non-intrusive techniques for the classification of Cape gooseberry fruits. The proposal is based on the use of machine learning techniques combined with different color spaces. Given the success of techniques such as artificial neural networks, support vector machines, decision trees, and Knearest neighbors in classification problems, we decided to use these approaches in this research work. A sample of 819 Cape gooseberry fruits was obtained, and fruits were classified manually according to their level of ripeness in seven different classes. Images of each fruit were acquired in the RGB format through a system developed for this purpose. These images were preprocessed, filtered and segmented until the fruits were identified. For each piece of fruit, the median color parameter values in the RGB space were obtained, and these results were subsequently transformed into the HSV and L*a*b* color spaces. The values of each piece of fruit in the three color spaces and their corresponding degrees of ripeness were arranged for use in the creation, validation, and comparison of the developed classification models. The choice of color space was found to affect the quality of the classifier. Decision trees based systems offer the best results, the precision of these where higher than 97% when using 18 parameters and 6 parameters of interest, and higher than 72% when combined with RGB, HSV and L*a*b* color spaces. The artificial neural network-based models obtain more variable results. The models based on the L*a*b* color space offer the best results, the precision of these where superior than 72%. Finally, the model that best classifies the cape gooseberry fruits based on ripeness level is that resulting from the combination of the SVM technique and the RGB color space, obtaining an F measure of 79,47% and accuracy of 79,79%. KEYWORDS: Golden Berry, color spaces, artificial neural networks, support vector machines, decision trees, K-nearest neighbors.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAutomatización de la producciónFruticulturaMaquinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTBazán Soriano Karen Stefany - Cotrina Bazán Carlos Adrián.pdf.txtBazán Soriano Karen Stefany - Cotrina Bazán Carlos Adrián.pdf.txtExtracted texttext/plain36138https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/3/Baz%c3%a1n%20Soriano%20Karen%20Stefany%20-%20Cotrina%20Baz%c3%a1n%20Carlos%20Adri%c3%a1n.pdf.txtb3d357c107c975353e20625b1941fa7fMD53THUMBNAILBazán Soriano Karen Stefany - Cotrina Bazán Carlos Adrián.pdf.jpgBazán Soriano Karen Stefany - Cotrina Bazán Carlos Adrián.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3212https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/4/Baz%c3%a1n%20Soriano%20Karen%20Stefany%20-%20Cotrina%20Baz%c3%a1n%20Carlos%20Adri%c3%a1n.pdf.jpg57f49d607451ff42a8dd844f5ec4e748MD54ORIGINALBazán Soriano Karen Stefany - Cotrina Bazán Carlos Adrián.pdfBazán Soriano Karen Stefany - Cotrina Bazán Carlos Adrián.pdfapplication/pdf2439665https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/1/Baz%c3%a1n%20Soriano%20Karen%20Stefany%20-%20Cotrina%20Baz%c3%a1n%20Carlos%20Adri%c3%a1n.pdf49c914cbc16354303aae376f7c95c8b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13467/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13467oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/134672021-11-02 18:15:39.174Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).