Aplicación del TPM para mejorar el área de despacho de la empresa editora El Comercio S.A. 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto tiene como finalidad dar mejora y soluciones a los problemas presentados en el área de despacho durante los últimos años mediante la aplicación e implementación de un programa de gestión en el control y seguimiento de los equipos con la finalidad de reducir la cantidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burlando Mendoza, Martin Humberto, Shapiama Mendieta, Charles Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14500
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Manejo del mantenimiento (TPM)
Ingeniería Industrial
Rentabilidad
Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente proyecto tiene como finalidad dar mejora y soluciones a los problemas presentados en el área de despacho durante los últimos años mediante la aplicación e implementación de un programa de gestión en el control y seguimiento de los equipos con la finalidad de reducir la cantidad de fallas presentadas. Actualmente, la rentabilidad de una organización radica en la optimización de los recursos que posee, incluyendo las habilidades y conocimientos de los empleados que conforman su equipo de trabajo y la maquinaria y la infraestructura con la que cuentan. En ese sentido, ante diversos problemas que puedan surgir en el corto o mediano plazo en lo referente a su cadena de valor, una de las soluciones que pueden darse es la de tener un mantenimiento óptimo de la infraestructura de la empresa, tanto en sus sedes central como en el local de las entidades relacionadas, y ese es el mantenimiento productivo total. De otro lado, en las últimas décadas se ha hecho, hincapié en las necesidades de implementar la mejora continua en los procesos estratégicos de la empresa, por lo cual se hace imperativa la necesidad de tener que gestionar los recursos de la organización reduciendo mermas y desperdicios, razón por la cual también es necesario el uso de la metodología TPM, la cual fue muy útil en países desarrollados como Japón u otros países del sudeste asiático. Para la implementación de esta mejora se ha realizado un diagnostico en base a los antecedentes presentados durante el año 2018 en los equipos, se ha elaborado un plan que permitirá controlar la operatividad de las máquinas para poder gestionar de manera eficiente y generar la mayor productividad de nuestros recursos (operadores, equipos, materiales, repuestos, etc.). Mejorar la calidad del trabajo, evitando los índices de insatisfacción por parte del personal, paradas inoportunas, tiempos de entrega fuera de lo pactado y hacer del área de despacho un eslabón importante en la cadena productiva. Asimismo, la gestión optima de la infraestructura de la empresa producirá que la empresa pueda optimizar su nivel de producción en sus diversos tipos de periódico, lo cual le dará el beneficio no solo de reducir su tiempo de atención al cliente, sino también el poder captar una mayor cuota de mercado, objetivo tan necesario en el rubro al que se dedica la empresa editora El Comercio, puesto que la penetración de la prensa escrita se ha reducido por un aumento de la presencia de la prensa digital en los últimos años. Con la opción de proponer la implementación de TPM para reducción de tiempos de despacho en la empresa editora El Comercio S.A
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).