Determinación del módulo de elasticidad y la relación de poisson del concreto
Descripción del Articulo
En el presente documento se ha realizado una recopilación de información acerca de los métodos de las pruebas de elasticidad el cual debe ser analizado mediante el módulo de elasticidad y la relación de Poisson. El objetivo de la presente investigación fue determinar el módulo de elasticidad y la re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Gestión de la construcción Concreto armado Resistencia de materiales Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente documento se ha realizado una recopilación de información acerca de los métodos de las pruebas de elasticidad el cual debe ser analizado mediante el módulo de elasticidad y la relación de Poisson. El objetivo de la presente investigación fue determinar el módulo de elasticidad y la relación de Poisson del concreto. Cabe señalar que se busca profundizar sobre este método considerando el módulo de elasticidad de la carga axial, la elasticidad de corte la razón entre otros. Dentro de las fuentes de información consultadas se ha considerado Ebsco, Redalyc, Scielo y todos los repositorios de tesis digitales a nivel nacional e internacional relacionadas al tema de módulo de elasticidad. La investigación ha permitido conocer las características mecánicas del concreto cuando se determina el módulo de elasticidad y la relación de Poisson en la fabricación del concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).