Aplicación de las metodologías BIM y Lean Construction para mejorar la productividad de una infraestructura, 2023

Descripción del Articulo

El sector de la construcción es esencial en la economía global por su uso de recursos y generación de empleo. Para adaptarse y aprovechar el desarrollo tecnológico, se han implementado metodologías como BIM y Lean Construction, mejorando los indicadores de rendimiento en la gestión y ejecución de ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Castillo, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Obras públicas
Construcción
Puentes
Metodología BIM
Lean Construction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sector de la construcción es esencial en la economía global por su uso de recursos y generación de empleo. Para adaptarse y aprovechar el desarrollo tecnológico, se han implementado metodologías como BIM y Lean Construction, mejorando los indicadores de rendimiento en la gestión y ejecución de obras. El objetivo del trabajo de suficiencia profesional es determinar la relación sinérgica entre la metodología de trabajo BIM y Construction Lean para mejorar la productividad en la construcción del puente. La metodología es de tipo aplicada por su propósito, datos cuantitativos, investigación sin realizar experimentos, transversal, nivel de análisis describir - explicativo, la población representa el Puente Metálico Modular de tipo CB200A denominado Bethania 2, ubicado en la zona residencial Ribera del Río Chillón para el análisis de interacción entre la metodología BIM y Lean Construction. La muestra representa igualdad con la población, por ello, el muestreo es intencional de tipo no probabilístico. Se utilizó la revisión documental, observación y el Software Autodesk como técnicas y como instrumentos se empleó programas de Autodesk y fichas de resumen, ello permitió diseñar y modelar la construcción del puente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).