Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta, tiene por objetivo integrar la Filosofía Lean Construction y la Metodología BIM, que, a través del desarrollo de un flujo de proceso, que integra ambas metodologías, ha permitido la mejora tanto de la planificación como también de la productividad en la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8380 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Lean Construction Metodologia BIM Planificación Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta, tiene por objetivo integrar la Filosofía Lean Construction y la Metodología BIM, que, a través del desarrollo de un flujo de proceso, que integra ambas metodologías, ha permitido la mejora tanto de la planificación como también de la productividad en la ejecución de la Fase de Estructuras del proyecto de la Universidad Continental Sede Cusco. La investigación desarrollada tiene un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y con diseño experimental. El estudio partió del análisis de la situación en la que se encontraba el proyecto a nivel de avance físico, planificación y productividad, a partir de ello y de la teoría revisada, se planteó un flujo de proceso de integración de las principales herramientas de la Filosofía Lean Construction, siendo uno de ellas, el Sistema Last Planner y las dimensiones BIM 3D, BIM 4D y BIM 5D de la Metodología BIM, y que a través de su aplicación y un ciclo de mejora continua se pudo analizar 4 diferentes escenarios, siendo el ultimo el escenario el más efectivo, porque era el más confiable a nivel de planificación y el más eficiente, porque permitió tener un mejor control sobre la gestión de los recursos, siendo el más incidente el de la mano de obra. A nivel de planificación se logró cumplir y superar el objetivo de adelantar el plazo de la ejecución de la Fase de Estructuras en 4 semanas con respecto al plazo contractual y 2 semanas con respecto al plazo meta, lo cual es reflejo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).