Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta, tiene por objetivo integrar la Filosofía Lean Construction y la Metodología BIM, que, a través del desarrollo de un flujo de proceso, que integra ambas metodologías, ha permitido la mejora tanto de la planificación como también de la productividad en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huachaca Paniura, Carlos Enrique, Quispe Huaman, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8380
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lean Construction
Metodologia BIM
Planificación
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_dfb997d47b3aca7cfb4b1e8d64f1b332
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8380
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Escobar Masias, Juan PabloHuachaca Paniura, Carlos EnriqueQuispe Huaman, Edwin2024-02-09T19:47:54Z2024-02-09T19:47:54Z2024253T20240045http://hdl.handle.net/20.500.12918/8380El trabajo de investigación que se presenta, tiene por objetivo integrar la Filosofía Lean Construction y la Metodología BIM, que, a través del desarrollo de un flujo de proceso, que integra ambas metodologías, ha permitido la mejora tanto de la planificación como también de la productividad en la ejecución de la Fase de Estructuras del proyecto de la Universidad Continental Sede Cusco. La investigación desarrollada tiene un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y con diseño experimental. El estudio partió del análisis de la situación en la que se encontraba el proyecto a nivel de avance físico, planificación y productividad, a partir de ello y de la teoría revisada, se planteó un flujo de proceso de integración de las principales herramientas de la Filosofía Lean Construction, siendo uno de ellas, el Sistema Last Planner y las dimensiones BIM 3D, BIM 4D y BIM 5D de la Metodología BIM, y que a través de su aplicación y un ciclo de mejora continua se pudo analizar 4 diferentes escenarios, siendo el ultimo el escenario el más efectivo, porque era el más confiable a nivel de planificación y el más eficiente, porque permitió tener un mejor control sobre la gestión de los recursos, siendo el más incidente el de la mano de obra. A nivel de planificación se logró cumplir y superar el objetivo de adelantar el plazo de la ejecución de la Fase de Estructuras en 4 semanas con respecto al plazo contractual y 2 semanas con respecto al plazo meta, lo cual es reflejoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lean ConstructionMetodologia BIMPlanificaciónProductividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructurasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7119951177349083https://orcid.org/0000-0002-9454-341423847338http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Cruz Tello, Jorge IvanFernandez Baca Vidal, CarlosNieto Palomino, Luz MarleneORIGINAL253T20240045.pdfapplication/pdf649481http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8380/1/253T20240045.pdf23861fc6b8104a53b2e571e5efbe7c7aMD5120.500.12918/8380oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83802024-02-09 15:26:41.142DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
title Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
spellingShingle Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
Huachaca Paniura, Carlos Enrique
Lean Construction
Metodologia BIM
Planificación
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
title_full Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
title_fullStr Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
title_full_unstemmed Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
title_sort Mejora de la planificación y la productividad basada en la integración de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM en la ejecución del proyecto de la Universidad Continental sede Cusco – Fase estructuras
author Huachaca Paniura, Carlos Enrique
author_facet Huachaca Paniura, Carlos Enrique
Quispe Huaman, Edwin
author_role author
author2 Quispe Huaman, Edwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Masias, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huachaca Paniura, Carlos Enrique
Quispe Huaman, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean Construction
Metodologia BIM
Planificación
Productividad
topic Lean Construction
Metodologia BIM
Planificación
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El trabajo de investigación que se presenta, tiene por objetivo integrar la Filosofía Lean Construction y la Metodología BIM, que, a través del desarrollo de un flujo de proceso, que integra ambas metodologías, ha permitido la mejora tanto de la planificación como también de la productividad en la ejecución de la Fase de Estructuras del proyecto de la Universidad Continental Sede Cusco. La investigación desarrollada tiene un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y con diseño experimental. El estudio partió del análisis de la situación en la que se encontraba el proyecto a nivel de avance físico, planificación y productividad, a partir de ello y de la teoría revisada, se planteó un flujo de proceso de integración de las principales herramientas de la Filosofía Lean Construction, siendo uno de ellas, el Sistema Last Planner y las dimensiones BIM 3D, BIM 4D y BIM 5D de la Metodología BIM, y que a través de su aplicación y un ciclo de mejora continua se pudo analizar 4 diferentes escenarios, siendo el ultimo el escenario el más efectivo, porque era el más confiable a nivel de planificación y el más eficiente, porque permitió tener un mejor control sobre la gestión de los recursos, siendo el más incidente el de la mano de obra. A nivel de planificación se logró cumplir y superar el objetivo de adelantar el plazo de la ejecución de la Fase de Estructuras en 4 semanas con respecto al plazo contractual y 2 semanas con respecto al plazo meta, lo cual es reflejo
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T19:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T19:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8380
identifier_str_mv 253T20240045
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8380/1/253T20240045.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 23861fc6b8104a53b2e571e5efbe7c7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791712634558480384
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).