Oportunidad de negocio en el mercado de Nueva York – Estados Unidos para las exportaciones peruanas (Trujillo y Lambayeque) de pimientos frescos, Trujillo - 2016
Descripción del Articulo
        RESUMEN El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer a las empresas agroexportadoras, la oportunidad de negocio que existe en Estados unidos con respecto a la exportación de pimiento morrón fresco, fundamentando que este mercado es altamente atractivo para el envío de productos frescos. D...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10221 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10221 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Exportaciones Comercialización de exportación Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | RESUMEN El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer a las empresas agroexportadoras, la oportunidad de negocio que existe en Estados unidos con respecto a la exportación de pimiento morrón fresco, fundamentando que este mercado es altamente atractivo para el envío de productos frescos. Dentro del proceso de investigación se encontró que el mercado Estadounidense presenta oportunidades para el pimiento fresco así como nichos de mercado, por la preferencia de compra de productos frescos, como el pimiento que es bastante apreciado por sus propiedades y características. Las empresas productoras de capsicum peruanas y exportadoras de otros productos frescos ahora tienen la posibilidad de empezar la exportación del pimiento fresco, asi como el Know How gracias al éxito que han tenido otros productos frescos en el mercado de Estados Unidos. La capacidad exportable del pimiento fresco actualmente está alineada con el cumplimiento de todos requisitos fitosanitarios que exige USDA, y la capacidad de instalación de casas mallas para la producción, que será supervisada por la entidad SENASA. Teniendo un margen de ganancia elevado según la estimación realizada en valor FOB, incentiva a los productores a destinar su producción a mercados extranjeros como el de Estados Unidos ya que hasta el momento la producción de estos solo ha estado destinada principalmente en el mercado local. Este estudio demuestra que la producción del pimiento fresco para la exportación, es una alternativa de exportación viable, con un buen retorno de inversión a largo plazo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            