Exportación Completada — 

Estrés percibido: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

En la presenta investigación, es realizada con el objetivo de analizar a través de un estudio sistemático el contenido etiológico del constructo estrés percibido, por medio de una revisión sistemática, las fuentes de donde se recopilo la información fue Scielo, Redalyc y Editum, así también se tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Guevara, Angie Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27428
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés
Conducta de afrontamiento
Relaciones humanas
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presenta investigación, es realizada con el objetivo de analizar a través de un estudio sistemático el contenido etiológico del constructo estrés percibido, por medio de una revisión sistemática, las fuentes de donde se recopilo la información fue Scielo, Redalyc y Editum, así también se tuvo en cuenta como criterios de elegibilidad que las investigaciones sean entre los últimos diez años, que puedan ser investigaciones que se encuentren en español o inglés. Se obtuvo un total de 30 investigaciones y a estas se le aplico los criterios de elegibilidad, las investigaciones corresponden a los siguientes países España, México, Chile, Colombia, Perú, Brasil Ecuador, Uruguay y Venezuela. Asimismo, los resultados reflejan que en los últimos años se ha visto que la mayoría de personas que sufren o han sufrido estrés ; posee cambios frecuentes de ánimo, insomnio, depresión y otras situaciones extremas asociadas al estrés. Esto significaría que varios problemas de salud mental estarían asociados al estrés afectando enormemente a las personas, contribuyendo al surgimiento de problemas de salud, relaciones deficientes y pérdida de productividad laboral. Al finalizar obtuvimos como resultado que el país que vive en un estado de estrés extremo es España y los estudios encontrados se desarrollan en su totalidad en América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).