Propuesta de mejora de la gestión comercial para incrementar las ventas de las líneas de servicio de la empresa Promas S.R.L. Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la propuesta de mejora de la gestión comercial para incrementar las ventas de PROMAS S.R.L. El estudio es Descriptivo no experimental, y transversal. Esta empresa cuenta con 19 años en el mercado a pesar de ello no logra a la fecha consolidarse. Ante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morera Villar, Axcel Iván, González Alcántara, Stephany Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14872
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ventas
Administración de ventas
Rentabilidad
Marketing
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la propuesta de mejora de la gestión comercial para incrementar las ventas de PROMAS S.R.L. El estudio es Descriptivo no experimental, y transversal. Esta empresa cuenta con 19 años en el mercado a pesar de ello no logra a la fecha consolidarse. Ante ello se propone mejoras que permitan incrementar las ventas de la misma. Por ello se realizó un diagnóstico de la situación actual, recogiendo resultados de la encuesta aplicada en el año 2017, se analizaron reportes de ventas anuales, registro de capacitaciones y una entrevista a la jefa comercial. Asimismo, se aplicó una encuesta como instrumento de investigación dando como resultados que el 74% de los clientes recomendaría a Promas S.R.L.; sin embargo, el 26% no la recomendaría. Sobre la apreciación de la marca, 70% de los encuestados no tienen conocimiento de todos los servicios que ofrece la empresa; 63 clientes de 73 consideran que la empresa realiza publicidad inadecuada, ello se alinea a los resultados de la primera encuesta, en donde únicamente el 11%, consultó páginas amarillas ya que este es el medio principal de difusión actual de la empresa y el 70% consultó la página web. Esta propuesta propone reenfocar la publicidad y ejecutar el plan de marketing vigente que no se viene implementando, con herramientas de difusión más efectivas, como el uso de redes sociales. De igual manera, los resultados de las dimensiones atención al cliente, ejecución del servicio y entrega de documentación, el nivel es bueno, en tanto en la dimensión promoción se refleja un 14% en el nivel bueno, 73% en el nivel regular y 14% en el nivel deficiente. Los resultados totales arrojaron un nivel bueno en cuanto a la satisfacción del cliente sobre la calidad del servicio de la Empresa, sin embargo, existe un 38% en el nivel regular. La empresa DISAL constituye el 2.62% del perfil competitivo siendo la competencia directa. Finalmente, de acuerdo a la proyección de ventas considerando la propuesta se mejorarán en 20%, 30% y 40% para los años 2019, 2020 y 2021, significando S/. 10 829 489, S/. 14 619 810 y S/. 21 929 715 respectivamente. Se ha considerado un presupuesto para la implementación que asciende a S/. 46 557, de los cuales S/. 17 950 es para videos y Merchandising.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).