Propuesta de sobre-elevación de presa de relaves con suelo reforzado

Descripción del Articulo

La minería en el Perú será unos de los pilares de la economía por la alta demanda de materia prima esto hace que se realicen ampliación de sus operaciones y procesamiento del mineral, por lo que se requiere capacidad de almacenamiento de sus desechos contaminantes depositados a una presa de relaves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Tolentino, Pedro Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente-Contaminación
Responsabilidad social de las empresas
Estudios de suelos
Minería
Estudios de impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La minería en el Perú será unos de los pilares de la economía por la alta demanda de materia prima esto hace que se realicen ampliación de sus operaciones y procesamiento del mineral, por lo que se requiere capacidad de almacenamiento de sus desechos contaminantes depositados a una presa de relaves para mitigar el impacto ambiental que esta generaría, que ha llevado a conflictos sociales vulnerables a su entorno de desarrollo y atado a un espacio geográfico. La aplicación del suelo reforzado en espacios geográfico reducido seria la opción más viable por su menor costo, tiempo, mayor calidad y seguridad, reduciendo el impacto ambiental, social que esta construcción genera. Los resultados obtenidos determina que el uso de suelo reforzado con geomalla Uniaxial genera una reducción de costo de 27.10% global. La estabilidad del factor de seguridad de la presa en condición estática cumple >1.5 con la norma del ministerio de energía y minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).