Adicción a videojuegos y rendimiento académico en escolares de una I. E. P. de San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la Adicción a videojuegos y el rendimiento académico en escolares de nivel secundaria de una I.E.P. del distrito de San juan de Lurigancho, Lima. También presenta un enfoque cuantitativo y de tipo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castellares Pariona, Giuliana Gabriela, Diaz Diaz, Mirela Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ludopatía
Adicción
Estudiantes
Rendimiento académico
Videojuegos
Academic performance
Addiction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la Adicción a videojuegos y el rendimiento académico en escolares de nivel secundaria de una I.E.P. del distrito de San juan de Lurigancho, Lima. También presenta un enfoque cuantitativo y de tipo correlacional - descriptivo, La población estuvo compuesta 100 estudiantes, entre hombres y mujeres entre los 12 a 17 años, del primer hasta el quinto de secundaria en una institución privada ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, los resultados indican que existe una correlación altamente significativa entre la Adicción a videojuegos y el rendimiento académico ya que p < 0.05, también se observa un coeficiente de correlación negativo medio (r = -.434).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).