Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo sanitario – ambiental causado por el Niño Costero para el mejoramiento de los servicios de agua potable, en el distrito de Simbal, La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

El ser humano a lo largo de su existencia siempre ha estado expuesto a riegos ocasionados por los fenómenos naturales (Terremotos, inundaciones, etc.), los cuales han generado una deteriorización de nuestra infraestructura sanitaria, planificación urbana e integridad física. Con la presente investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Martinez, Tania Ysela, Gomez Segura, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28633
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicios de saneamiento
Agua potable
Riesgo
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El ser humano a lo largo de su existencia siempre ha estado expuesto a riegos ocasionados por los fenómenos naturales (Terremotos, inundaciones, etc.), los cuales han generado una deteriorización de nuestra infraestructura sanitaria, planificación urbana e integridad física. Con la presente investigación se ha realizado un análisis, a través de una metodología descriptiva para dar respuesta y prevenir amenazas, vulnerabilidad y riesgo sanitario – ambiental causado por el niño costero para el mejoramiento de los servicios de agua potable, en el distrito de Simbal, La Libertad. Para el desarrollo del estudio se ha realizado visitas de campo para ver el estado actual y tener evidencias de las zonas e infraestructura sanitaria que fueron afectadas por el fenómeno del niño costero. El resultado de la investigación indica que el sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Simbal está expuesto a una vulnerabilidad alta de acuerdo con el diagnóstico realizado a través de tablas de riego, se propone un plan de respuesta, plano de zonificación de peligros, y actividades de concientización ambiental sostenible para de esta manera conservar de forma óptima la infraestructura sanitaria y lograr prevenir y mitigar los riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).