Alternativas para el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en los anexos de Bello Horizonte y Cara, distrito de Chilla - Pataz - La Libertad, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha elaborado para mejorar la calidad de vida en cuanto a salud e higiene, es por ello que el objetivo principal es proponer el mejor diseño de mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento para los anexos de Bello Horizonte y Cara, Distrito de Chillia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/78 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/78 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Saneamiento Ingeniería Civil |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha elaborado para mejorar la calidad de vida en cuanto a salud e higiene, es por ello que el objetivo principal es proponer el mejor diseño de mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento para los anexos de Bello Horizonte y Cara, Distrito de Chillia, provincia de Pataz, departamento de La Libertad en el año 2018. La muestra en el anexo Bello Horizonte fue de 108 pobladores y la muestra en el anexo Cara fue de 69 pobladores. El tipo de investigación de acuerdo al fin que persigue es una investigación aplicada y según su diseño es de tipo no experimental – descriptivo. Se usó las técnicas de observación, encuestas, datos estadísticos del INEI, procesamiento de datos, diseño y cálculo de los sistemas en estudio. En el proceso de la información se hizo el uso de las normas E. 050 Suelos y Cimentaciones, OS 010, OS 030, OS 050, OS 070 y OS 100 del Reglamento Nacional de Edificaciones, así como parámetros establecidos en la Norma Técnica de Diseño:” Opciones Tecnológicas Para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural” del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, bajo ese concepto se diseñaron los componentes del sistema de agua potable y saneamiento. Los resultados para el anexo Bello Horizonte fue un nuevo diseño de 2 captaciones tipo ladera, línea de conducción de 1138.54 ml. con una tubería PVC 2”, 5 cámaras rompe presión tipo 7, un reservorio de 3m3, red de distribución 2372.76 ml. con una tubería PVC 1 1/2”, 29 conexiones domiciliarias. Como solución de saneamiento se propone 29 conexiones de UBS de arrastre hidráulico con un periodo de diseño 10 años, cada uno con biodigestor de 600 litros y 2 zanjas de infiltración de 0.60 x 0.80 x 5.50 metros. Los resultados para el anexo Cara fue un nuevo diseño de 2 captaciones tipo ladera, línea de conducción de 1614.64 ml. con una tubería PVC 2”, 2 cámaras rompe presión tipo 7, un reservorio de 3m3, red de distribución 925.33 ml. con una tubería PVC 1 1/2”, 17 conexiones domiciliarias. Como solución de saneamiento se propone 17 conexiones de UBS de arrastre hidráulico con un periodo de diseño de 10 años, cada uno con biodigestor de 600 litros y 2 zanjas de infiltración de 0.60 x 0.80 x 5.50 metros. Y por último se desarrolló el plan de buen uso y conservación de las UBS con arrastre hidráulico para garantizar su periodo de diseño. De esta forma se concluye la propuesta de diseño abarcando a todos los beneficiarios de ambos anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).