Revisión sistemática en procedimientos de uniones soldadas
Descripción del Articulo
Siempre que se va a realizar una unión soldada se hace necesario un procedimiento, es por ello que en este estudio nos enfocaremos en lo que refiere a la realización de un procedimiento de uniones soldadas con el objetivo de poder responder a los diversos vacíos que se tiene sobre este tema. A este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21309 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procesos industriales Soldadura Temperatura Materiales Industria siderúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Siempre que se va a realizar una unión soldada se hace necesario un procedimiento, es por ello que en este estudio nos enfocaremos en lo que refiere a la realización de un procedimiento de uniones soldadas con el objetivo de poder responder a los diversos vacíos que se tiene sobre este tema. A este respecto, Hernández dice que. El soldeo es el proceso de unión por el que se establece la continuidad entre las partes a unir con o sin calentamiento, con os in aplicación de presión y con o sin material de aporte. Los documentos que se eligieron fueron los que se refieren a los diferentes procesos de soldadura, composición de materiales, simbología y calificación de soldadores, por ser el principal conocimiento que se debe tener para poder realizar un procedimiento de soldadura, el periodo de antigüedad de documentos es como máximo tres años. En el afán de encontrar respuesta al vacío de conocimiento que se tiene respecto a cómo poder realizar de la mejor manera un procedimiento en cual fuere la unión a ser soldada, se realiza esta investigación sobre este tema de gran importancia para las personas que tienen a cargo dicho proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).