Diseño de unión soldada con proceso Gmaw para la ampliación de chasis de bus urbano, región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo recomendar un procedimiento de soldadura con proceso GMAW que pueda mejorar la vida útil de la unión soldada realizado al ampliar el voladizo posterior de un chasis de bus urbano (marca FUSO) puesto en servicio en la región Cusco. Este estudio se vio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Ayma, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura con proceso GMAW
Chasis de bus urbano
Metalúrgia de la soldadura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo recomendar un procedimiento de soldadura con proceso GMAW que pueda mejorar la vida útil de la unión soldada realizado al ampliar el voladizo posterior de un chasis de bus urbano (marca FUSO) puesto en servicio en la región Cusco. Este estudio se vio impulsado debido a los defectos de soldadura y sobre todo a las fisuras detectadas en la zona afectada por el calor (ZAC) del chasis, el cual debe de ser reparada inmediatamente para evitar fallas en la unión soldada y que pueda generar mayores sobrecostos y riesgos a los usuarios del bus urbano. La unión soldada analizada y diseñada en este trabajo de tesis, consideró, las variables mecánicas y metalúrgicas que puedan afectar la sanidad de la unión soldada. Como también se realizó un análisis de fisuración en frio, el cual es el causante de las fisuraciones detectadas en la ampliación del voladizo posterior de un chasis de bus urbano puesto en servicio en la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).